Inversión Extranjera Directa super los 64 mil millones de dólares en el año

Los anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzaron los 64,703 millones de dólares (mdd) entre enero y septiembre de 2024, de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Economía. Estos anuncios fueron realizados por 209 empresas extranjeras y se espera que generen 99,709 empleos directos en los próximos dos o tres años. La industria automotriz destaca, ya que concentrará el 44% de esos empleos, es decir, 43,842 puestos de trabajo.

El sector manufacturero es el principal receptor de estas inversiones, absorbiendo el 56% del total. Dentro de este sector, la industria de bebidas representa el 42%, seguida por los sectores de automóviles (18%), autopartes (13%), hierro y acero (9%) y equipo aeroespacial (2%).

En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, 15 estados concentran el 75% de los anuncios. Querétaro y Nuevo León lideran con el 11% cada uno, mientras que Veracruz y el Estado de México ocupan el tercer lugar con el 10% cada uno.

Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de estas inversiones, representando el 46% del total, seguido por Alemania (11%) y España (8%).

Entre los anuncios más relevantes entre agosto y septiembre se incluyen los 4,600 mdd que Constellation Brands invertirá en la industria cervecera en Veracruz, los 2,900 mdd de Iberdrola para plantas de energía en todo el país, y los 1,600 mdd que Stellantis destinará a su planta automotriz en el Estado de México.

Este crecimiento se suma a los 110,744 mdd de IED reportados en 2023, lo que refuerza una tendencia positiva en la atracción de inversiones hacia México. Además, se ha registrado un interés creciente de países como China, Francia y Brasil, especialmente en los sectores automotriz, de gas natural y siderúrgico, lo que apunta a una diversificación de las fuentes de inversión extranjera en el futuro.