
Kenneth Smith urge a rechazar aranceles y cupos en el T-MEC
Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, advirtió que México no debe aceptar aranceles ni cupos en acero y aluminio, como lo han hecho otras economías. Afirmó que el tratado comercial sigue vigente y que el país debe defender el libre comercio ante la presión de Estados Unidos.
Ciudad de México.— A unas horas de que venza el plazo establecido por Estados Unidos para imponer aranceles del 30 % a importaciones mexicanas, Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador técnico del T-MEC, advirtió que México no debe ceder ante la presión estadounidense ni aceptar cupos de importación ni aranceles base como los que acordaron recientemente países como la Unión Europea o Japón.
“México no debe permitir ni cupos arancelarios ni una tasa general del 15 % como la que aceptó la Unión Europea. Nosotros tenemos un tratado vigente, con reglas claras que garantizan el libre comercio con Estados Unidos”, afirmó Smith durante un foro especializado en comercio internacional.
El especialista señaló que, a diferencia de otras naciones, México tiene una relación comercial profunda con Estados Unidos, construida a lo largo de más de tres décadas bajo acuerdos como el TLCAN y el actual T-MEC. En ese marco, dijo, ya se resolvió la eliminación de barreras comerciales y no hay justificación legal para imponer nuevas restricciones.
Smith subrayó que México cuenta con una posición de fortaleza frente a Washington. “Estados Unidos depende de nuestra economía para competir con China, especialmente en la obtención de insumos para manufactura avanzada. Además, México es el principal destino de exportaciones agrícolas estadounidenses. Todo eso debemos aprovecharlo”, señaló.
El exfuncionario también advirtió que aceptar un modelo de “comercio administrado” —como cupos en acero y aluminio— podría abrir la puerta a nuevas restricciones unilaterales en sectores estratégicos. “No debemos ceder antes de que empiece el partido. El T-MEC sigue siendo la ley comercial vigente para los tres países y eso debe respetarse”, sostuvo.
De cara a la revisión del tratado programada para 2026, Smith urgió al gobierno mexicano a mantener como punto de partida el principio de libre comercio. “Si hoy aceptamos restricciones, estaríamos debilitando nuestra posición para la renegociación futura”, alertó.
La advertencia se da en un contexto de crecientes tensiones comerciales, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles sanciones arancelarias por considerar que el acero y aluminio mexicano es usado como vía de entrada para productos de origen chino.