México frena importación de zapato chino

Sheinbaum confirma que el calzado terminado deberá pagar impuestos; Ebrard afirma que la medida blindará empleos y producción.

Ciudad de México. El gobierno federal anunció el cierre de la puerta a la importación temporal de calzado terminado, práctica que había permitido la entrada de millones de pares, en su mayoría procedentes de China, sin pagar IVA ni aranceles. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, obliga a que estas mercancías se registren como importaciones definitivas y cubran un arancel mínimo de 25 %.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el régimen IMMEX fue creado para materias primas e insumos que se transforman y luego se exportan, no para mercancías listas para el mercado interno. “El calzado terminado no tiene nada de temporal”, afirmó, al recalcar que se trata de una distorsión que perjudicó al sector zapatero mexicano.

Marcelo Ebrard, titular de Economía, añadió que la medida busca proteger a una industria que genera más de 120 mil empleos directos. Reconoció que el ingreso irregular de calzado asiático estaba provocando un “daño muy grande” y aseguró que el decreto permitirá recuperar producción, blindar empleos y frenar el contrabando técnico.

El impacto de las importaciones se reflejó en cifras críticas: en 2024 el PIB del sector se contrajo 12.8 %, la producción cayó 12.5 % y se perdieron cerca de 11 mil puestos de trabajo. Además, el uso del IMMEX se disparó: solo en 2024 las importaciones bajo este esquema crecieron 159 % en volumen y 60 % en valor respecto al año previo.

La balanza comercial también se alteró: en 2021 México exportaba seis pares por cada uno importado; tres años después la proporción se redujo a menos de uno a uno, lo que evidenció la magnitud de las distorsiones.

Con esta decisión, el gobierno espera reequilibrar el mercado, dar certidumbre a los productores nacionales —concentrados en estados como Guanajuato y Jalisco— y abrir espacio para nuevas inversiones. Empresarios del ramo ven en el decreto la oportunidad de recuperar dinamismo y empleo en una de las ramas manufactureras históricas del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *