Nobel alerta por impacto laboral de la IA

El Nobel de Economía 2025, Peter Howitt, advirtió que la inteligencia artificial podría destruir empleos y pidió una regulación global para contener su impacto.

Washington, D.C., 13 de octubre de 2025

El economista canadiense Peter Howitt, uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025, advirtió que la inteligencia artificial (IA) podría transformar drásticamente el empleo en el mundo y generar una crisis laboral si no se establecen mecanismos de regulación.

Durante una conferencia de prensa posterior al anuncio del Nobel, Howitt, profesor emérito de la Universidad Brown, sostuvo que la IA “es una tecnología extraordinaria con un potencial asombroso”, pero también con una gran capacidad para reemplazar trabajadores altamente calificados.

“No sabemos aún cuáles serán los efectos reales de esta destrucción creativa. La inteligencia artificial debe ser regulada; no se autorregulará sola”, afirmó.

El canadiense, de 79 años, compartió el galardón con Philippe Aghion, del Collège de France y la London School of Economics, y Joel Mokyr, de la Universidad Northwestern, por sus investigaciones sobre cómo la innovación impulsa el crecimiento económico y, al mismo tiempo, modifica el equilibrio laboral y productivo.

Los tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia de Ciencias de Suecia por su trabajo sobre la teoría de la “destrucción creativa”, concepto que describe cómo las nuevas tecnologías reemplazan productos, métodos y empresas obsoletas, generando progreso económico, pero también desempleo y desigualdad temporal.

Howitt comparó el momento actual con otras revoluciones tecnológicas como la electricidad o el auge de Internet, aunque subrayó que la IA plantea un dilema sin precedentes: “Nunca antes una máquina había sido capaz de aprender a pensar”.

También advirtió que el sector privado no resolverá por sí solo los efectos negativos de la automatización: “Los incentivos de las grandes corporaciones no siempre se alinean con el bienestar colectivo. Es un asunto que los gobiernos deben abordar antes de que el daño sea irreversible”.