Pemex apuesta por fracking, inversión privada y reestructura financiera

El Plan Estratégico 2025–2035 contempla gas shale, alianza con privados y recorte de deuda para lograr autosuficiencia en 2027.

Ciudad de México. — Petróleos Mexicanos presentó su Plan Estratégico 2025–2035, una hoja de ruta que marca un viraje en la política energética nacional. La estrategia incluye tres ejes principales: el uso de fracking para explotar gas shale, la apertura a inversión privada en exploración y aguas profundas, y una reestructura financiera que permita alcanzar autosuficiencia operativa en 2027.

Fracking con agua tratada

Pemex explotará yacimientos no convencionales de gas shale que se extienden desde el norte de Tamaulipas hasta el norte de Veracruz. Para ello, utilizará la técnica de fractura hidráulica —fracking—, pero sin agua dulce. El plan contempla el uso de agua residual tratada de campos petroleros y agua de mar procesada.

El objetivo es abrir una nueva región productiva sin comprometer recursos hídricos estratégicos, incrementando la producción de gas seco y líquidos del gas en zonas hoy subutilizadas.

Régimen fiscal especial y más inversión privada

Se trabaja en un nuevo régimen fiscal que reduzca los derechos de extracción, actualmente de 30%, a niveles más competitivos en el mercado internacional. Este ajuste permitiría viabilidad económica a los proyectos de shale.

Además, Pemex contempla nuevas asociaciones con empresas privadas. Se reactivarán proyectos en aguas profundas con tirantes de entre 200 y 1,000 metros, bajo esquemas de coinversión, reparto de riesgos y fortalecimiento tecnológico compartido.

Reestructura financiera y austeridad

El plan prevé que Pemex logre autosuficiencia financiera en 2027. Para ello, el gobierno federal apoyará con un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos. Paralelamente, se busca reducir la deuda de 99 mil millones a 77 mil millones de dólares para 2030.

Internamente, Pemex aplicará un programa de austeridad para ahorrar más de 10 mil millones de pesos en 2026. Esto incluye cancelación de plazas de confianza, ajuste de salarios, recortes en consultorías, servicios médicos, arrendamientos, impresión y comunicaciones.

Una petrolera más moderna y rentable

La estrategia considera además modernizar refinerías, fortalecer la petroquímica, desarrollar campos estratégicos como Zama y Trion, y avanzar en producción de energías limpias. Pemex busca dejar atrás su papel de dependencia presupuestaria y convertirse en una empresa productiva eficiente, sostenible y con capacidad de generar valor a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *