
Pemex tocó fondo: Producción petrolera se hunde al nivel más bajo en 45 años
La mala racha persiste para Petróleos Mexicanos (Pemex): la deuda acumulada por la paraestatal no es el único problema que enfrenta, ya que la producción de petróleo ha alcanzado el nivel más bajo en 45 años.
Caída en la producción
De acuerdo con Jeanette Leyva Reus, columnista de El Financiero, la preocupación en la industria petrolera mexicana aumenta cada día debido a la continua caída en la producción de petróleo, que registra niveles mínimos desde el sexenio de José López Portillo.
“La crisis con la que inicia el gobierno ya no se podrá ocultar por mucho tiempo más. Si observamos los números de noviembre de 2024, México produjo solo 1 millón 488 mil barriles diarios de petróleo crudo, la cifra más baja en 45 años”, escribe en su columna “Los 100 días de Pemex”.
Comparativa histórica
Leyva Reus señala que México no había producido menos de 1.5 millones de barriles diarios desde septiembre de 1979, cuando la extracción durante la presidencia de López Portillo alcanzó apenas 1 millón 472 mil barriles. Además, este año Pemex enfrenta una de las crisis de impago a proveedores más significativas en años, lo que podría impactar aún más los niveles de producción.
Promesas y crisis de pagos
La promesa de Claudia Sheinbaum de que Pemex pagará 20 mil millones de dólares en deudas a proveedores y contratistas en el primer trimestre del año mantiene en suspenso a cientos de compañías. En diciembre, muchas confirmaron que habían detenido indefinidamente sus operaciones en Villahermosa, Ciudad del Carmen, Paraíso y Veracruz, con “vacaciones forzadas” debido a la falta de pagos.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana también está afectado, con una deuda de aproximadamente 6 mil millones de pesos, una cifra menor, pero que podría poner en jaque a la paraestatal.
Calificación de Pemex
En diciembre pasado, Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en ‘B+’ para sus emisiones de largo plazo en moneda local y extranjera, con perspectiva estable. La agencia calificadora explicó que esta evaluación refleja la dependencia de la empresa estatal del presupuesto público, su vulnerabilidad financiera, su alta deuda y un historial ambiental, social y de gobernanza (ESG) que dificulta su atracción de capital.
“Las calificaciones de Pemex están cuatro niveles por debajo del soberano, lo que indica que Pemex sigue siendo financieramente vulnerable y su historial ESG perjudica aún más su capacidad para recaudar capital”, detalló Fitch.
El reporte concluyó señalando que Pemex requiere un apoyo significativo del Gobierno mexicano para cubrir sus necesidades financieras en los próximos años, especialmente para la deuda de corto plazo, estimada en 359 mil millones de dólares.



