PIB de México cae 0.2% anual en el tercer trimestre

La economía mexicana retrocedió 0.2 por ciento en el tercer trimestre a tasa anual.

El Inegi reportó que la economía mexicana retrocedió 0.2% anual y 0.3% trimestral en julio-septiembre de 2025, tras ajustes en los datos de los sectores primario, secundario y terciario. El IGAE también registró una caída mensual de 0.6% en septiembre.

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el producto interno bruto (PIB) de México disminuyó 0.2 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre de 2025, cifra ajustada respecto al dato oportuno de –0.3 por ciento. En su comparación trimestral, el PIB registró una contracción de 0.3 por ciento frente al periodo abril-junio.

El ajuste anual se explicó por modificaciones en los tres sectores de actividad. Las actividades terciarias avanzaron 1.0 por ciento anual, ligeramente por encima del 0.9 por ciento reportado originalmente. Las actividades secundarias disminuyeron 2.7 por ciento, un dato menor a la caída preliminar de 2.9 por ciento. Por su parte, las actividades primarias crecieron 2.9 por ciento anual, frente al 3.0 por ciento estimado inicialmente.

En comparación trimestral, las actividades terciarias aumentaron 0.2 por ciento, cifra mayor a la estimación oportuna de 0.1 por ciento. Las actividades primarias crecieron 3.5 por ciento, por encima del 3.2 por ciento publicado previamente. La producción industrial se mantuvo con un avance de 1.5 por ciento respecto al segundo trimestre de 2025.

El Inegi señaló que estos ajustes se difundieron tras la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). En septiembre, el indicador registró una contracción mensual de 0.6 por ciento frente a agosto, la disminución más amplia desde diciembre de 2024. En agosto, la actividad había crecido 0.4 por ciento, mientras que en julio se había reducido 0.4 por ciento.

Por componentes, en septiembre las actividades primarias retrocedieron 4.9 por ciento mensual, las secundarias cayeron 0.4 por ciento y las terciarias disminuyeron 0.5 por ciento. En su variación anual, el IGAE bajó 0.6 por ciento, reflejo de una caída de 3.3 por ciento en las actividades secundarias, mientras que las actividades primarias aumentaron 7.4 por ciento y las terciarias 0.7 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *