Reducción de jornada laboral aumentaría costos laborales hasta 30%, advierte IMCP

Ciudad de México – La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales con dos días de descanso podría incrementar los costos laborales de las empresas entre un 15 y 30 por ciento, según advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Impacto económico en las empresas

El IMCP resaltó que México es uno de los países donde más horas se trabaja. La reducción de la jornada laboral podría significar un encarecimiento significativo para las empresas, ya que tendrían que ajustar sus estructuras salariales y operativas para cumplir con la nueva normativa.

Automatización como posible solución

Para contrarrestar los incrementos en los costos laborales, el IMCP prevé que las empresas evalúen su capacidad para automatizar funciones y puestos de trabajo. La automatización se presenta como una solución viable para mantener la productividad y reducir la carga financiera que implicaría la reducción de la jornada laboral.

Propuesta de reducción de jornada laboral

La propuesta de reducir la jornada laboral ha estado en discusión desde el año pasado. Los defensores de la medida argumentan que disminuir las horas de trabajo podría mejorar la calidad de vida de los trabajadores, incrementar su bienestar y fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. Sin embargo, el impacto económico en las empresas es una preocupación central que debe ser abordada.

Conclusión

El debate sobre la reducción de la jornada laboral en México continúa, con el IMCP advirtiendo sobre los posibles aumentos en los costos laborales. La automatización de funciones y puestos de trabajo se perfila como una estrategia clave para las empresas que buscan adaptarse a esta posible nueva realidad sin sacrificar su rentabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *