Se ‘acelera’ la inflación en México, primera quincena de junio se ubica en 4.78%

La inflación en México mostró un repunte durante la primera quincena de junio, ubicándose en 4.78%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento refleja una aceleración respecto al comportamiento de los precios en las semanas previas, poniendo en alerta a consumidores y autoridades económicas del país.

El aumento en la inflación se debe a varios factores, entre ellos, el alza en los precios de alimentos y energéticos. Los productos que más contribuyeron a este incremento incluyen frutas, verduras, carne, y productos lácteos. Asimismo, el costo de la gasolina y otros energéticos también tuvo un impacto significativo en el índice general de precios.

Este repunte inflacionario se da en un contexto de recuperación económica post-pandemia, donde las interrupciones en las cadenas de suministro globales y el aumento en los costos de producción han generado presiones adicionales sobre los precios. La inflación subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles, también mostró un incremento, lo que indica que las presiones inflacionarias están presentes en un amplio rango de bienes y servicios.

El Banco de México (Banxico) ha estado monitoreando de cerca estos desarrollos y ha señalado que podría ajustar la política monetaria si la inflación sigue por encima de su objetivo del 3%, con un margen de variación de un punto porcentual. El reciente aumento en la inflación podría llevar a Banxico a considerar aumentos en las tasas de interés en las próximas reuniones para mantener las expectativas inflacionarias bajo control.

Para los consumidores mexicanos, la aceleración de la inflación implica una disminución en el poder adquisitivo, especialmente para aquellos en los segmentos de ingresos más bajos, quienes destinan una mayor proporción de sus recursos a la compra de alimentos y energéticos. Esto subraya la importancia de medidas gubernamentales que busquen aliviar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de la población.

En resumen, el incremento de la inflación al 4.78% en la primera quincena de junio representa un desafío tanto para las autoridades económicas como para los consumidores en México. La situación requerirá de un manejo cuidadoso de la política monetaria y medidas adicionales para proteger a los más afectados por el aumento en los precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *