Se crean 138 mil empleos formales en octubre, la peor cifra para un mismo mes en 13 años

En octubre, se generaron 138 mil empleos formales en México, la cifra más baja para este mes en los últimos 13 años, solo superada por el registro de 2011, cuando se crearon 129 mil 876 plazas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que, a pesar de ser la cifra más baja en más de una década, esta representa el segundo mayor registro mensual de generación de empleo en lo que va de 2024. A lo largo de los primeros diez meses del año, se han creado 594 mil 556 empleos, lo que equivale a un crecimiento de 2.7%.

No obstante, el acumulado de empleos generados en el año hasta ahora es el más bajo desde 2020, año en que las plazas disminuyeron en 518 mil 609 debido al cierre de empresas durante la pandemia.

En un análisis interanual, Robledo destacó que, de octubre a octubre, el empleo formal ha crecido en 316 mil puestos. Esto sitúa el total de empleos registrados en el IMSS en 22 millones 618 mil 942, la cifra más alta desde 1997, cuando se implementó la metodología actual para medir el empleo. Como comparación, en 2018 el IMSS registraba 20 millones 79 mil empleos.

Robledo también subrayó un avance en la calidad del empleo, con el salario base de cotización alcanzando los 580.5 pesos diarios en octubre de 2024, reflejando una mejora respecto a los 352 pesos diarios de 2018. Este salario promedio ha tenido un incremento de 9.2% en el último año, equivalente a 49 pesos adicionales.

Finalmente, el salario base de cotización actual promedia 17 mil 414 pesos mensuales, mostrando un crecimiento real de 23.4 puntos porcentuales desde 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *