Slim gana contrato para ampliar el metro de Nueva York

Carlos Slim, a través de FCC, ganó un contrato de 1,972 mdd para ampliar la línea Q del metro de Nueva York, con obras previstas hasta 2032.

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. — La constructora FCC, parte del conglomerado de Carlos Slim, obtuvo uno de los contratos más relevantes de infraestructura en Estados Unidos: la ampliación de la línea Q del metro de Nueva York, en su segunda fase. El proyecto, adjudicado al consorcio Connect Plus Partners, incluye la perforación de un túnel de 2.4 kilómetros bajo la Segunda Avenida y la construcción de tres nuevas estaciones en las calles 106, 116 y 125, en East Harlem.

El contrato, valuado en 1,972 millones de dólares, forma parte de un plan integral cercano a los siete mil millones de dólares para extender el Second Avenue Subway hacia el norte de Manhattan. Se estima que más de 100,000 pasajeros diarios se beneficiarán de la obra, que busca descongestionar uno de los sistemas de transporte más saturados del mundo.

Los trabajos preliminares iniciarán a finales de 2025, mientras que la obra pesada está programada para 2026 y la perforación de túneles para 2027. El calendario establece que la extensión entre en operación en septiembre de 2032.

El proyecto aprovechará un tramo de túnel excavado en la década de 1970, que será convertido en parte de la estación de la calle 125. Para la construcción se utilizarán tuneladoras con cabezales de 6.7 metros de diámetro y maquinaria de hasta 750 toneladas, diseñadas para avanzar bajo Manhattan con precisión.

El financiamiento proviene en parte de los nuevos esquemas de cobro por congestión en la ciudad, además de recursos estatales y federales. Más allá de ampliar la cobertura del metro, la obra se considera una inversión estratégica para mejorar la movilidad y modernizar la infraestructura urbana de Nueva York en las próximas décadas.

Con esta adjudicación, Carlos Slim refuerza la presencia internacional de su grupo en proyectos de gran escala y consolida su influencia en el sector de la construcción fuera de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *