Belinda demanda a Lupillo Rivera por violencia mediática

La cantante y actriz mexicana Belinda presentó una demanda contra Lupillo Rivera por violencia mediática y digital, luego de que el músico revelara supuestos detalles íntimos de una relación pasada. La Fiscalía de la Ciudad de México otorgó medidas de protección a la artista.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México otorgó medidas de protección a Belinda tras la demanda que interpuso el pasado 2 de octubre contra el cantante Lupillo Rivera, a quien acusa de violencia digital y mediática, figuras reconocidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

De acuerdo con la firma legal que representa a la intérprete, las acciones del músico —quien en su reciente libro autobiográfico y en diversas entrevistas ha hablado de un supuesto romance con Belinda— vulneran su intimidad, dignidad y derecho a la vida privada. La Fiscalía prohibió al cantante acercarse o referirse públicamente a la artista, en tanto avanza el proceso judicial.

“Ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de su vida íntima sin consentimiento expreso. Tales actos constituyen violencia de género y una violación a los derechos humanos”, señaló el despacho de abogados de Belinda en un comunicado.

El conflicto surgió luego de que Rivera publicara el 16 de septiembre su libro con el sello Vintage Español (Penguin Random House), donde asegura haber mantenido una relación con la cantante. En días recientes, el músico amplió sus declaraciones en un programa de espectáculos, afirmando haber perdido un teléfono con material “muy fuerte” sobre Belinda, lo que provocó una nueva ola de indignación y acusaciones por violencia simbólica y mediática.

La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, expresó su apoyo a la intérprete a través de redes sociales: “La violencia digital es real y no es tu culpa”, subrayando la necesidad de visibilizar estos casos en un país donde las mujeres son constantemente expuestas a agresiones en línea.

Por su parte, la ONU Mujeres y la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, encabezada por Citlalli Hernández Mora, han advertido recientemente sobre el aumento de la violencia virtual contra las mujeres. Hernández enfatizó que “las violencias que vivimos en la calle no deben trasladarse al espacio digital” y pidió a las plataformas asumir su responsabilidad para sancionar la difusión no consentida de información personal.

El caso Belinda-Rivera se inscribe así en un debate más amplio sobre los límites de la libertad de expresión frente al derecho a la privacidad y la integridad de las mujeres, especialmente en el entorno digital, donde el acoso y la exposición mediática siguen siendo formas graves de violencia de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *