
Muere Robert Redford, el rebelde del cine
El legendario intérprete falleció a los 89 años en su casa de Utah; su carrera unió el cine clásico de Hollywood con la consolidación del cine independiente.
Por Rufino Estrada
El cine mundial perdió a una de sus figuras más influyentes. Robert Redford, actor, director, productor y activista, murió este lunes a los 89 años en su residencia de Utah, rodeado de sus familiares más cercanos. La noticia fue confirmada por su publicista, quien destacó que Redford “vivió y murió fiel a sus convicciones artísticas y personales”.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, Charles Robert Redford Jr. comenzó su carrera como actor en televisión en la década de 1950. Muy pronto dio el salto al cine y, en los años sesenta, se convirtió en uno de los rostros más reconocidos de su generación. Su consagración llegó con Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), al lado de Paul Newman, cinta que no sólo le dio fama internacional, sino que además inspiraría el nombre de su mayor legado cultural: el Instituto y Festival de Sundance.
A lo largo de las décadas, Redford interpretó papeles que marcaron al cine estadounidense: el periodista Bob Woodward en All the President’s Men (1976), donde encarnó la investigación periodística del caso Watergate; el cazador de montaña en Jeremiah Johnson (1972); y el aventurero romántico de Out of Africa (1985), junto a Meryl Streep. Su imagen combinaba carisma, atractivo y una intensa mirada crítica hacia su tiempo.

Como director, alcanzó el máximo reconocimiento con Ordinary People (1980), su debut detrás de la cámara, que le valió el Oscar a Mejor Director y convirtió a la película en un clásico del drama familiar estadounidense. Más tarde dirigiría Quiz Show (1994), nominada al Óscar, y The Horse Whisperer (1998), reafirmando su versatilidad.
Sin embargo, su mayor aportación fue como promotor del cine independiente. En 1981 fundó el Sundance Institute, con sede en Utah, para apoyar a jóvenes cineastas que buscaban escapar de los moldes de Hollywood. De ahí surgió el Festival de Sundance, que se convirtió en la plataforma más influyente para el cine alternativo en Estados Unidos y trampolín de directores como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh, Darren Aronofsky o Debra Granik.
Además de su trabajo artístico, Redford fue un activista constante en defensa del medio ambiente y de los pueblos originarios. A través de documentales, conferencias y su propia influencia política, mantuvo durante décadas un discurso de protección a la naturaleza y de crítica a las estructuras de poder que ponían en riesgo al planeta.
El anuncio de su muerte ha generado una ola de reacciones en Hollywood y el mundo. Actores, directores y críticos han resaltado no sólo su legado en la pantalla, sino su capacidad de tender un puente entre el cine comercial y la independencia creativa, abriendo espacio a nuevas generaciones.
Con su partida, el cine pierde a un rostro que representó la transición de la “época dorada” de Hollywood hacia una industria más diversa y abierta. Robert Redford deja tras de sí una filmografía sólida, un festival que transformó la forma de producir y distribuir cine, y un ejemplo de coherencia artística y compromiso social.
Cronología de Robert Redford
• 1936 – Nace en Santa Mónica, California, con el nombre Charles Robert Redford Jr.
• 1950s – Inicia su carrera como actor en televisión con participaciones en series como Alfred Hitchcock Presents y The Twilight Zone.
• 1962 – Debuta en Broadway con Barefoot in the Park, donde su actuación lo catapulta hacia Hollywood.
• 1969 – Salta a la fama internacional con Butch Cassidy and the Sundance Kid, junto a Paul Newman.
• 1972 – Protagoniza Jeremiah Johnson, una de sus primeras películas de culto, centrada en la vida en la naturaleza.
• 1973 – Estelariza The Sting, nuevamente con Newman, que gana el Óscar a Mejor Película.
• 1976 – Interpreta a Bob Woodward en All the President’s Men, símbolo del cine político de los setenta.
• 1980 – Debuta como director con Ordinary People, ganando el Óscar a Mejor Director.
• 1981 – Funda el Sundance Institute en Utah, con el objetivo de promover el cine independiente.
• 1985 – Protagoniza Out of Africa con Meryl Streep, ganadora del Óscar a Mejor Película.
• 1994 – Dirige Quiz Show, nominada al Óscar a Mejor Película.
• 1998 – Regresa como director y actor en The Horse Whisperer.
• 2002 – El Festival de Sundance se consolida como la plataforma más influyente del cine independiente mundial.
• 2013 – Protagoniza All Is Lost, un drama minimalista que recibe elogios de la crítica.
• 2018 – Anuncia su retiro de la actuación tras The Old Man & the Gun.
• 2025 – Fallece a los 89 años en su residencia de Utah.