
Apuestan a consejo ciudadano contra la corrupción en Cuernavaca
El alcalde José Luis Urióstegui impulsa la creación del Consejo Ciudadano Anticorrupción como parte de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en Cuernavaca.
Cuernavaca, Mor.- La corrupción en Cuernavaca no es un recuerdo lejano, sino una herida que sigue marcando a la ciudad. Desde las finanzas quebradas en tiempos de Martínez Garrigós, pasando por las denuncias contra Villalobos “El Lobito”, hasta la simulación de Cuauhtémoc Blanco, que llegó a inventarse una residencia para cumplir con los requisitos de elegibilidad y contender por la alcaldía, los gobiernos municipales han dejado una estela de desconfianza y descrédito.
🔹El Ayuntamiento de #Cuernavaca impulsa la creación del Consejo Ciudadano Anticorrupción, un órgano que permitirá que la sociedad participe directamente en la vigilancia y prevención de actos de corrupción👥⚖️
— Municipio Cuernavaca (@CuernavacaGob) September 10, 2025
Más información👉https://t.co/bmdjFSl575#PorLaCiudadQueMerecemos pic.twitter.com/ASxgc1JajI
En ese contexto, el Cabildo aprobó la creación del Consejo Ciudadano Anticorrupción, un órgano que busca cambiar la narrativa al abrir la puerta a la vigilancia y participación social en el combate a la corrupción. El consejo estará integrado por cinco ciudadanas y ciudadanos honorables, con experiencia en la materia, sin vínculos partidistas ni cargos públicos, seleccionados a través de una convocatoria abierta.
La iniciativa fue promovida por el regidor Alan Moreno Domínguez, presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, quien explicó que este mecanismo pretende devolver confianza a la ciudadanía al garantizar independencia y contrapeso frente al poder municipal.
El alcalde José Luis Urióstegui Salgado respaldó la propuesta y la calificó como una medida que consolida el camino de transparencia iniciado en su primera administración. Recordó que su gobierno ha sido reconocido por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y subrayó que este nuevo consejo permitirá que la ciudadanía tenga un papel directo en la vigilancia del destino de los recursos públicos.
Urióstegui destacó que el objetivo es evitar que el Ayuntamiento vuelva a ser un espacio de simulaciones o intereses particulares, y garantizar que cada peso de los recursos públicos se invierta en atender las necesidades cotidianas de la población, bajo principios de honestidad, eficiencia y trato digno por parte de los servidores públicos.
La expectativa es que, con este consejo, Cuernavaca pueda romper con la inercia de corrupción que ha acompañado a anteriores administraciones y comenzar a construir una nueva relación de confianza entre gobierno y ciudadanía.



