Arte y tradición toman las calles de Cuernavaca

Del 19 al 27 de julio, la ciudad se transforma en un gran escenario al aire libre para celebrar la cuarta edición del Festival Cultural de Verano.


Por momentos, Cuernavaca no parece una capital estatal, sino un pueblo grande que camina al ritmo de los tambores, los chinelos y el jazz. En el corazón de la ciudad, los paraguas multicolores colgados sobre una calle peatonal filtran la luz del mediodía mientras turistas, familias y comerciantes detienen el paso para mirar, tomar una foto o simplemente sonreír. El Festival Cultural de Verano 2025 ya se siente, ya suena, ya se vive.

Este sábado 19 de julio inicia formalmente la cuarta edición del encuentro artístico que, durante nueve días, llenará plazas, museos y barrios con música, danza, arte visual y tradición popular. El desfile de chinelos, programado para las 15:30 horas, será el punto de partida: un estallido de color, máscaras, comparsas y bandas que recorrerán el Centro Histórico y anunciarán que la ciudad está de fiesta.

La explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés) será una de las sedes principales. Ahí se presentará Alex Arroyo a las 18:00 horas y la Orquesta Sou Jazz a las 19:00, en una jornada que buscará reunir a las familias morelenses alrededor de la música y la convivencia.

El domingo 20 de julio, la cartelera continúa con presentaciones de la Orquesta de la Academia Yamaha, la Orquesta de la SSPC, el Mariachi Nacional de la Guardia Nacional, la Orquesta de Cámara de la Academia Suzuki, y cerrará Larghetto Live a las 20:00 horas.

Pero el festival no se limita a un solo punto. Habrá actividades culturales también en los poblados originarios de Cuernavaca, una apuesta por descentralizar el arte y llevarlo a cada rincón de la ciudad. Además, se presentarán agrupaciones como Batala México, que ya llenaron de percusión afrobrasileña la Plaza de Armas durante los días previos, provocando que los asistentes se detuvieran, bailaran o grabaran con sus celulares el espectáculo.

El presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado resaltó que el festival “fortalece el tejido social, reactiva espacios públicos y proyecta la riqueza cultural de Cuernavaca”, además de abrir oportunidades para artistas locales y generar identidad a través del arte.

La programación completa está disponible en www.cuernavaca.gob.mx y todas las actividades son gratuitas.


Cuernavaca invita. Cuernavaca celebra. Cuernavaca se reconoce en sus calles, al ritmo del tambor y bajo un cielo de colores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *