
Aseguran 27 cámaras parásitas en Huitzilac y Jiutepec
Esta acción es parte del seguimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para el retiro de las llamadas “cámaras parásitas” que se implementó por el gobierno federal. Foto SSPC Morelos
La SSPC informó el retiro de 27 cámaras presuntamente utilizadas para monitoreo ilegal en Morelos, con lo que suman 171 dispositivos asegurados en 2024. Autoridades identifican tres zonas del estado sin acceso a internet donde se registra mayor incidencia delictiva.
Cuernavaca, Morelos, 22 de noviembre de 2025.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó el aseguramiento de 27 cámaras parásitas en los municipios de Huitzilac y Jiutepec, dispositivos que presuntamente eran utilizados por grupos delictivos. El titular de la dependencia, Miguel Ángel Urrutia Lozano, señaló que estos equipos no pertenecen a los sistemas de videovigilancia oficiales C5, C4 o C2.
Con este retiro, del febrero al 10 de noviembre de 2025, se han asegurado 171 dispositivos en el estado como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para la eliminación de cámaras no autorizadas que se instala en postes de energía eléctrica y de telefonía.
De acuerdo con la SSPC, dichas cámaras eran utilizadas para monitoreo no autorizado con fines de observar los desplazamientos de corporaciones de seguridad en vías estatales y federales. En los operativos interinstitucionales, las autoridades identificaron que los dispositivos carecían de documentación que acreditara su propiedad o su uso legal.
Urrutia también informó que Morelos cuenta con tres regiones sin acceso a internet, lo que ha dificultado las labores de videovigilancia y, según reportes policiales, ha coincidido con mayor incidencia delictiva. Las zonas identificadas son:
- Zona norte de Morelos: Lagunas de Zempoala, Fierro del Toro y Coajomulco (Huitzilac).
- Cañón de Lobos: Área ubicada entre Yautepec y Jiutepec.
- Zona sur del estado: Colindante con Guerrero y el Estado de México.
La SSPC informó que estas regiones serán prioritarias en el proceso de reestructuración del C5 estatal, con la instalación de arcos carreteros y la evaluación de telefonía satelital para reforzar el intercambio de datos de videovigilancia.
El funcionario también explicó que esta información surgió tras el cuestionamiento sobre la alerta de viaje emitida por la Embajada de Canadá, la cual recomienda evitar diversas entidades del país, incluyendo Morelos. En el caso del estado, la recomendación se limita a la zona de Lagunas de Zempoala debido a la falta de conectividad.
Urrutia precisó que desde hace un mes elementos de la Guardia Nacional mantienen un puesto de inspección en el punto conocido como La Quebradora, y que efectivos de la 24 Zona Militar (Morelos) y la 22 Zona Militar (Estado de México) han establecido puntos de inspección permanentes en las inmediaciones del Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
Finalmente, señaló que además de esa área, existen otras dos regiones del estado con limitaciones de acceso a internet, donde se han registrado más incidentes delictivos en comparación con otras zonas de Morelos.



