
Ataques con drones dejan 3 muertos en Michoacán
Tres personas murieron en Coahuayana durante ataques armados; en Tepalcatepec incendiaron avionetas y lanzaron explosivos con drones, lo que generó alarma y suspensión de clases.
Michoacán, 28 de septiembre de 2025.— Una jornada de violencia simultánea sacudió la Sierra-Costa y el occidente de Michoacán con ataques en Coahuayana, Tepalcatepec y Pátzcuaro, donde murieron tres jornaleros, fueron incendiadas avionetas y vehículos, y se utilizaron drones con explosivos y fusiles Barrett, lo que desató caos y temor en varias comunidades.

Dron artesanal con explosivos asegurado por autoridades en la Sierra-Costa de Michoacán, usado en los enfrentamientos recientes.Crédito especial.
En la localidad de Santa María y en la comunidad de El Ahijadero, municipio de Coahuayana, decenas de hombres armados irrumpieron a sólo diez kilómetros de una base militar. La Guardia Comunitaria repelió la agresión, pero tres trabajadores fueron alcanzados por las balas y perdieron la vida.
De forma paralela, en Tepalcatepec, el aeródromo “La Parota”, frente a la comunidad de Magallanes, fue atacado durante la madrugada. Los agresores lanzaron al menos seis explosivos desde drones y dispararon con rifles Barrett contra las aeronaves. Una avioneta Cessna quedó totalmente calcinada y otras dos resultaron dañadas. Medios locales identificaron matrículas como XB-BKG y XB-JDC, presuntamente utilizadas para fumigaciones agrícolas. En el lugar también fueron colocadas “estrellas ponchallantas” para impedir el acceso de vehículos de emergencia.
En la misma región de Coahuayana, un grupo armado incendió un autobús de pasajeros sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas–Colima, a la altura del puente de Coahuayana. En Tepalcatepec se reportó además un dron con explosivo que no detonó, lo que sugiere fallas técnicas o un uso intimidatorio.
La violencia también se extendió a Pátzcuaro, donde fueron incendiados vehículos como una combi y se documentaron agresiones en comunidades rurales.
Como medida preventiva, el ayuntamiento de Coahuayana ordenó la suspensión de clases en todos los niveles educativos para el lunes 29 de septiembre, mientras que el alcalde Andrés Aguilar Mendoza pidió al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la presidenta Claudia Sheinbaum reforzar la presencia militar y de la Guardia Nacional.
Aunque las autoridades estatales no han confirmado al grupo responsable, habitantes y reportes periodísticos señalan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como presunto autor de los ataques, en el marco de su disputa territorial contra grupos locales.
La escalada de violencia coincidió con el cuarto informe de gobierno del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, lo que generó críticas entre la población y sectores políticos que cuestionan los resultados en materia de seguridad.