Cuernavaca, Mor.— Las primeras lluvias fuertes de la temporada sorprendieron la tarde-noche del domingo 1 de junio a la capital morelense y activaron a los cuerpos de auxilio municipal. Entre las 18:00 y las 22:00 horas, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil (PC) y la Dirección de Bomberos, Rescate y Urgencias Médicas, atendió más de una decena de reportes por inundaciones, caídas de árboles y deslaves.
De acuerdo con el parte oficial, el aguacero sobrepasó en minutos la capacidad del drenaje en varias colonias, arrastró desechos sólidos y provocó encharcamientos que pusieron en riesgo a conductores y familias. En la calle Leyva, un automóvil fue arrastrado por la corriente; los bomberos liberaron la unidad tras desazolvar la alcantarilla. En la avenida Cuauhtémoc, el agua anegó la vialidad: fue necesaria la apertura de bocas de tormenta y la limpieza de rejillas para restablecer el paso vehicular.

Los daños se repartieron en puntos como Acapantzingo —donde se registraron dos casas anegadas— y la colonia Lázaro Cárdenas, donde cuatro domicilios sufrieron ingreso de agua. En Tabachines se desprendió material debajo de un puente, mientras que en la zona conocida como Los Pica Piedra un deslave depositó rocas sobre la cinta asfáltica. Personal municipal retiró el material con apoyo de maquinaria ligera.
La tormenta también puso en riesgo la infraestructura eléctrica: un poste presentó chisporroteo y cables incendiados; la Comisión Federal de Electricidad intervino junto con PC para asegurar el perímetro y restablecer el suministro.
La SEPRAC contabilizó la caída de ocho árboles y grandes ramas en Hacienda Tetela, Loma de Atzingo, Chipitlán, Quintana Roo, San Antón, Tetela del Monte, Lázaro Cárdenas y Palmira. Los troncos fueron trozados y retirados para evitar accidentes y liberar banquetas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, el titular de Protección Civil, Víctor Hugo Manzo Godínez, pidió a la población “no bajar la guardia” y colaborar con los protocolos preventivos: mantener limpias las calles, abstenerse de arrojar basura en barrancas, realizar podas preventivas y asegurar objetos ligeros en azoteas. “La basura bloquea el alcantarillado y multiplica el riesgo de inundaciones”, advirtió.
El Centro de Monitoreo de PC continúa la vigilancia de los cauces Chulavista, Chapultepec, Santa Martha, Plan de Ayala y San Antón, considerados puntos críticos durante lluvias intensas. Para emergencias, la SEPRAC recordó el número directo 777-312-12-74 y el 911, disponibles las 24 horas.
Con el inicio formal de la temporada de ciclones en el Pacífico, las autoridades locales reiteraron que la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana son clave para reducir daños. El llamado es claro: la prevención empieza desde casa y la responsabilidad es compartida.