La desaparición de mujeres en Zacatecas ha incrementado 104% en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Entre el 1 de enero y el 16 de noviembre de 2024, se han registrado 133 casos de mujeres desaparecidas o no localizadas, frente a los 65 casos contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Cristela Trejo, integrante del Movimiento Feminista Zacatecas, considera que el aumento está relacionado con la falta de estrategias claras de atención y búsqueda en la entidad. Trejo señaló que es urgente implementar acciones efectivas, ya que la desaparición de mujeres puede derivar en situaciones de feminicidio o explotación sexual, y criticó que el Protocolo Alba, destinado a la búsqueda inmediata de mujeres y menores, no se esté aplicando adecuadamente.
Trejo destacó que, en muchos casos, la falta de atención inmediata hace que las autoridades tarden hasta una semana en comenzar las labores de búsqueda, cuando el Protocolo Alba exige reportes cada 72 horas. Esto reduce drásticamente las posibilidades de localizar a las víctimas con vida y pone en evidencia las fallas en la implementación de este mecanismo en Zacatecas.
La activista denunció, además, que el Consejo Estatal de Búsqueda está actualmente desinstalado y sin convocatoria para su reintegración, lo que indica una falta de voluntad para llevar a cabo acciones que promuevan la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Hasta el momento, Trejo y su colectivo han solicitado en diversas ocasiones que se proporcione información clara a la ciudadanía sobre los protocolos de búsqueda y el acceso a informes, sin obtener respuesta alguna de las autoridades locales.