
Bienestar arranca censo en cinco estados para identificar daños por lluvias
Ciudad de México (13 de octubre de 2025).—Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría del Bienestar inició este lunes el censo nacional de viviendas afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones registradas entre el 6 y el 9 de octubre en el país.
El levantamiento comenzó en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, entidades identificadas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) como las más golpeadas por el temporal.
La titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el operativo se realiza con 600 brigadas del Bienestar integradas por 3 mil servidores y servidoras de la Nación, quienes recorrerán casa por casa los municipios donde se reportaron mayores daños en infraestructura, viviendas y servicios básicos.

Objetivo y alcance del censo
Montiel detalló que el registro permitirá establecer la magnitud de los daños ocasionados por las lluvias y definir el tipo de ayuda que cada familia recibirá.
El censo se aplicará mediante un formato oficial que incluirá datos personales, número de integrantes por hogar, condiciones estructurales de la vivienda, pérdidas de mobiliario y enseres, así como información sobre actividades agrícolas, ganaderas o comerciales que hayan sido afectadas.
Los servidores de la Nación portarán identificación visible y acreditación federal. A cada familia censada se le entregará un cintillo de registro como comprobante de inscripción, y se colocará una etiqueta exterior en la vivienda para señalar que ya fue verificada.
Entrega de apoyos económicos y enseres
Según el plan de acción, los primeros apoyos económicos directos comenzarán a entregarse entre el final de esta semana y la siguiente, una vez concluida la primera etapa del levantamiento.
Posteriormente, se realizará la distribución de enseres domésticos con apoyo logístico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los paquetes incluirán:
- Refrigerador
- Estufa
- Colchón
- Vajilla
- Ventilador
La Sedena será responsable de la entrega de los equipos hasta el domicilio registrado en el censo, bajo la coordinación de la Secretaría del Bienestar y el respaldo operativo de la Guardia Nacional.
El Gobierno federal informó que la estrategia busca acelerar la atención a los damnificados sin intermediarios, garantizando la transparencia en la entrega de los apoyos.
Balance de afectaciones y acciones de emergencia
De acuerdo con el reporte más reciente de la CNPC, el estado de Veracruz concentra las afectaciones más graves, con un saldo preliminar de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, principalmente en municipios de la región norte, donde se registraron desbordamientos de ríos y deslaves en zonas serranas.
Las autoridades mantienen operativos conjuntos entre la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y las dependencias estatales de protección civil para la búsqueda de personas y el restablecimiento de caminos.
En Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, las brigadas de emergencia continúan evaluando daños en carreteras, escuelas y redes de agua potable. Decenas de comunidades permanecen con acceso limitado, mientras se restablece el servicio eléctrico en zonas rurales.
El Gobierno federal evalúa la emisión de declaratorias de desastre natural en los cinco estados, lo que permitiría liberar recursos extraordinarios del Fondo de Atención a Emergencias (Fonden) y acelerar la reconstrucción de viviendas e infraestructura básica.
Apoyo social y reconstrucción
La secretaria Montiel aseguró que el censo tiene carácter humanitario y forma parte de la respuesta inmediata del Gobierno a las emergencias climatológicas. Una vez concluido el registro, los resultados serán entregados a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al Comité Nacional de Emergencias para coordinar las etapas siguientes del plan de reconstrucción.
El operativo federal se desarrolla en paralelo con acciones de rescate y limpieza de cauces, así como con la instalación de cocinas comunitarias y refugios temporales en los municipios afectados.