Cabildo de Cuernavaca avala la extinción del Instituto de la Mujer de Morelos

En calidad de Constituyente Permanente, el Cabildo de Cuernavaca aprobó por mayoría—10 votos a favor y 3 en contra—el dictamen que deroga el artículo 23-D de la Constitución estatal y elimina el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM). La sesión, celebrada la tarde del 10 de julio, convirtió a la capital en el municipio número 15 que respalda la reforma impulsada por el Congreso local. Aún se requiere que 17 de los 36 ayuntamientos emitan voto afirmativo para que la modificación sea promulgada en el Periódico Oficial.

Durante el debate, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado—quien votó en contra, junto con los regidores Salvador Aguilar Rea (PRI) y Patricia Torres (Morena)—recriminó que la desaparición del organismo se base en un supuesto ahorro de 70 millones de pesos anuales. “No podemos reducir la defensa de los derechos de las mujeres a un cálculo contable; la pregunta es si la Secretaría de las Mujeres tendrá la capacidad operativa y presupuestal para atender la violencia de género”, advirtió.

Creado en 1999, el IMEM coordinaba programas contra la violencia feminicida, refugios y formación para la autonomía económica. La reforma traslada esas funciones a la recién creada Secretaría de las Mujeres, respaldada por la gobernadora Margarita González Saravia, quien sostiene que la concentración “evitará duplicidades y hará más eficiente la política pública”.

Organizaciones civiles como el Observatorio de Participación Política de las Mujeres y el Frente Integral Morelense expresaron su “profunda preocupación” y adelantaron que interpondrán acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN por considerar la medida una regresión en materia de igualdad sustantiva. Además, exigieron al Ejecutivo vetar la reforma si se alcanza la mayoría municipal.

En el plano legislativo, la reforma forma parte del llamado “paquete Terrazas”, que también incrementa de 20 a 25 el número de diputaciones locales y reserva 11 alcaldías a candidaturas femeninas en 2027. Mientras el Congreso defiende el rediseño como “modernización institucional”, partidos de oposición advierten que la estructura absorbe recursos sin garantizar resultados.

Urióstegui recordó que Cuernavaca mantiene desde 2015 una Alerta de Violencia de Género junto con otros siete municipios del estado y se comprometió a “fortalecer, con presupuesto propio, la instancia municipal de las mujeres” para no dejar sin acompañamiento legal, psicológico y económico a las víctimas.

La reforma avanza en un contexto preocupante: Morelos figura entre las diez entidades con mayor tasa de feminicidios del país y concentró 1 312 llamadas de emergencia por violencia contra mujeres sólo en el primer trimestre de 2025, según el Secretariado Ejecutivo. Activistas advierten que desmantelar al IMEM podría dificultar el cumplimiento de medidas dictadas por la AVGM y frenar programas de prevención comunitaria que hoy atienden a más de 12 000 usuarias al año.

De consumarse la extinción, la Secretaría de las Mujeres deberá absorber 143 trabajadores, cinco refugios y la línea estatal de ayuda, además de revalidar convenios federales vigentes. Por ahora, el reloj constitucional corre: si antes del 4 de agosto la reforma suma los dos votos municipales restantes, el Instituto cerrará sus puertas tras 26 años de operación continua en Morelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *