
CDMX endurece sanciones contra quienes aparten lugares en la vía pública
El Congreso aprobó arrestos de hasta 36 horas para quienes reserven u ofrezcan espacios en calles con fines de lucro.
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025. — El Congreso capitalino aprobó este viernes una reforma a la Ley de Cultura Cívica que establece arrestos de hasta 36 horas inconmutables para quienes se apropien de la vía pública con fines de lucro, ya sea reservando espacios de estacionamiento con objetos o cobrando por el uso de la calle.
Reforma aprobada
Con 53 votos a favor y ninguno en contra, el pleno incorporó el artículo 28 Bis a la normativa, en el que se detallan las nuevas sanciones. El dictamen, enviado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también incluye la definición de “vía pública” como todo espacio destinado al tránsito de personas, vehículos y servicios.
De acuerdo con el texto, un juez podrá imponer arresto de 24 a 36 horas a quienes:
- Aparten lugares con objetos.
- Cobren por vigilar, estacionar, lavar o cuidar vehículos.
- Obstaculicen el libre uso de calles y espacios comunes.
- Se beneficien de la vía pública de manera indebida.
Argumentos legislativos
El diputado Pedro Haces Lago (Morena) afirmó que entre 2019 y 2024 las remisiones por estas conductas aumentaron en más de 80 %, lo que evidencia la necesidad de sanciones más firmes. Señaló que la medida “no va contra la gente trabajadora, sino contra prácticas abusivas que afectan la movilidad y la convivencia”.
Por su parte, Jesús Sesma (PVEM) sostuvo que esta actividad genera más de dos millones de pesos semanales, recursos que en muchos casos terminan en manos de grupos delictivos.
El legislador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, apoyó la iniciativa, pero advirtió que se queda corta al no atender el problema estructural de la falta de empleos formales: “El Gobierno ha fallado en generar alternativas laborales para quienes dependen de esta actividad”, señaló.
Inclusión social y medidas adicionales
Como parte del régimen transitorio, se instruyó a las secretarías de Trabajo y Desarrollo Económico a crear programas de empleo y proyectos productivos para quienes resulten afectados por la reforma.
La modificación también elimina la posibilidad de sustituir el arresto con multas o trabajo comunitario en casos donde se acredite cobro o coacción, buscando frenar el negocio informal en torno al espacio público.
Regulación de vehículos eléctricos
En la misma sesión, el Congreso de la CDMX aprobó por unanimidad la regulación del uso de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos. A partir de ahora, sus conductores deberán contar con licencia específica, usar casco y chaleco reflejante, y tramitar placas para registrar la unidad ante la Secretaría de Movilidad.
Entrada en vigor
Las reformas entrarán en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. A partir de entonces, quienes aparten lugares o lucren con la vía pública podrán enfrentar arrestos inmediatos.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión y sostuvo que la aplicación estricta de la norma debe ir acompañada de alternativas laborales para quienes viven de estas prácticas.



