
CDMX invertirá 9 mil millones en vivienda social y niega regreso de rentas congeladas
Frente al avance de la gentrificación y el encarecimiento del acceso a la vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una inversión histórica de 9,000 millones de pesos para construir vivienda social durante 2025. Así lo informó el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien afirmó que la capital requiere un nuevo modelo de desarrollo urbano que priorice el derecho a habitar la ciudad por encima de la especulación inmobiliaria.
Cravioto dejó claro que la administración de Clara Brugada no pretende reinstaurar un sistema de “rentas congeladas”, como el que estuvo vigente desde 1948 hasta los años 90. “Lo digo categórico: no regresaremos a las rentas congeladas en la Ciudad de México”, afirmó. Aclaró que el marco legal ya contempla que las rentas no pueden subir por encima del índice inflacionario anual, y el objetivo es hacer que esta disposición se cumpla, especialmente en las llamadas “zonas de tensión inmobiliaria”.

El gobierno capitalino presentó el Bando 1, una estrategia con 14 puntos clave para enfrentar la gentrificación. Este plan incluye medidas como la regulación de rentas, la creación de una defensoría de derechos de inquilinos y el impulso a la edificación de vivienda asequible. Además, durante agosto se realizarán mesas de diálogo con especialistas y ciudadanos para afinar reformas legislativas que se presentarán en el próximo periodo ordinario del Congreso local.
Cravioto negó que las políticas públicas actuales busquen limitar la inversión privada. Al contrario, aseguró que se busca establecer reglas claras que eviten distorsiones en el mercado. “No estamos atacando la propiedad privada, estamos defendiendo el derecho de las personas a vivir donde crecieron”, enfatizó.

Uno de los retos más importantes que enfrenta la capital es la falta de suelo disponible para el desarrollo habitacional. Ante esto, el gobierno analiza mecanismos para recuperar terrenos ociosos —particularmente en zonas céntricas— y transformarlos en proyectos habitacionales para familias. Esta estrategia, explicó Cravioto, se enfocará en colaborar con propietarios que no pueden mantener sus inmuebles, para incorporarlos a nuevos desarrollos.
También se trabaja en simplificar la tramitología para la construcción de vivienda, especialmente la de interés social. Cravioto anunció que se están agilizando los procesos para proyectos que ya cuentan con permisos de agua, vialidad y evaluación ambiental, lo que permitirá aumentar la oferta habitacional y, con ello, reducir la presión sobre los precios.

La administración capitalina plantea que la ciudad no debe ser una mercancía, sino un espacio para la vida digna. “La ciudad debe ser habitable para todos y no solo para quienes tienen más recursos”, concluyó el funcionario. En este sentido, el equilibrio entre el interés colectivo y la inversión privada será clave para definir el futuro urbano de la capital mexicana.