La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un llamado este miércoles a construir un gran consenso nacional para implementar la semana laboral de 40 horas en México, al considerar que se trata de una de las transformaciones laborales más importantes de nuestra era. Durante la inauguración del Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, Brugada destacó que esta medida puede mejorar la productividad, reducir el ausentismo y fortalecer tanto a las empresas como a los trabajadores.
“La jornada de 40 horas no solo es una demanda histórica del pueblo trabajador, también es una oportunidad para mejorar la salud física y mental de las personas, reducir la rotación laboral y fomentar un mayor compromiso con el trabajo”, afirmó Brugada ante representantes del sector empresarial, obrero y académico, así como funcionarios de organismos internacionales.

En su intervención, la mandataria capitalina señaló que más de 1.4 millones de personas en la Ciudad de México trabajan actualmente 48 horas semanales, y al menos 759 mil superan incluso las 49 horas por semana, especialmente en los sectores de manufactura, comercio y servicios de alimentos. “Es momento de dar el paso y transformar la relación con el trabajo. Esto no es un freno al desarrollo, al contrario, es una palanca para una economía más sólida, moderna y resiliente”, subrayó.
Brugada también reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar esta discusión en todo el país, como parte del Compromiso número 60 de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación, y celebró el inicio de seis encuentros regionales para recoger voces y propuestas desde todos los sectores.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, afirmó que la reducción de la jornada laboral es una reforma estructural que “no busca trabajar menos, sino trabajar mejor, vivir mejor y construir una economía más justa y eficiente”. Añadió que esta iniciativa no es una ocurrencia ni una imposición, sino el resultado de un diálogo social tripartito robusto, que ha sido respaldado por estudios internacionales y experiencias exitosas en otros países.
Bolaños recordó que las políticas laborales de la Cuarta Transformación han permitido que más de 11 millones de personas salgan de la pobreza en los últimos seis años, según cifras del Banco Mundial, y subrayó que esta propuesta representa una continuidad en la mejora de las condiciones laborales.
Finalmente, Clara Brugada reiteró que desde la capital del país se está dispuesto a sumar, compartir experiencias y construir soluciones. “Hoy estamos iniciando un diálogo histórico con miras a crear un México más justo, con empleos dignos y empresas fuertes”, concluyó.