Colombia condecora a José Luis Urióstegui por su liderazgo humanista

Bogotá, Col.— En el Salón de la Constitución del Congreso de la República de Colombia resonaron aplausos para un mexicano: José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca, recibió la Orden del Congreso en el Grado de Caballero, una de las máximas preseas otorgadas por el Senado colombiano. El reconocimiento, entregado por mandato del presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda Sarabia, distingue la trayectoria de servidores públicos latinoamericanos que fortalecen la democracia, la libertad y los derechos humanos desde sus gobiernos locales.

La ceremonia formó parte de una jornada internacional auspiciada por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), encabezada por Mariana Gómez del Campo. Ante legisladores, embajadores y representantes de la sociedad civil, se subrayó el trabajo de autoridades municipales que, con presupuestos acotados, colocan a la persona en el centro de la política pública.

Urióstegui asistió acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del DIF Cuernavaca. En su mensaje de agradecimiento destacó que la condecoración “reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores municipales que luchan para que los valores democráticos se reflejen en servicios básicos, inclusión social y oportunidades reales de desarrollo”. Recordó que Cuernavaca impulsa programas de agua potable, seguridad de proximidad y participación ciudadana “que ponen al ser humano por encima de cualquier interés político”.

El edil también subrayó los lazos históricos que unen a México y Colombia —desde la gesta independentista hasta el intercambio cultural y académico contemporáneo— y llamó a compartir políticas exitosas en transparencia, combate a la pobreza y regeneración urbana. “La democracia se teje en lo local; ahí, cada calle pavimentada y cada niño vacunado demuestran que la libertad vale la pena”, dijo.

Junto a Urióstegui fueron galardonados otros alcaldes mexicanos: Alejandra Gutiérrez (León, Gto.), Marco Bonilla (Chihuahua, Chih.), Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo, CDMX) y Carlos Orvañanos (Cuajimalpa, CDMX). El grupo coincidió en que los municipios deben articularse para gestionar recursos internacionales y diseñar proyectos regionales que mitiguen desigualdades.

Para Colombia, apuntó el vicepresidente del Senado, Miguel Ángel Pinto, reconocer a líderes locales es “una manera de fortalecer redes hemisféricas frente a desafíos comunes como la migración, el cambio climático y la polarización política”.

La Orden del Congreso reafirma la relevancia de los gobiernos de proximidad en el entramado democrático continental. Para Cuernavaca, simboliza un impulso moral que llega justo cuando la ciudad desarrolla un plan estratégico de agua, movilidad y transparencia cuyo eje es —precisamente— la dignidad humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *