Cuernavaca avala la reforma al Poder Judicial de Morelos y abre la puerta a una justicia más cercana

Cuernavaca, Mor.— En sesión extraordinaria celebrada este viernes, el Cabildo capitalino se convirtió en uno de los primeros órganos municipales en ratificar la Reforma Constitucional en Materia del Poder Judicial del Estado de Morelos, aprobada el pasado 3 de marzo por el Congreso local. El alcalde José Luis Urióstegui Salgado calificó el paso como “determinante para equilibrar los poderes públicos y fortalecer el estado de derecho”, subrayando que la legitimidad del sistema depende tanto de la formación académica como de la solvencia ética de quienes imparten justicia.

La nueva normativa introduce cambios de fondo: magistradas, magistrados, juezas y jueces serán electos por la ciudadanía en los comicios federales ordinarios de 2027, con paridad de género garantizada. Además, a nivel municipal el Juzgado de Paz quedará sometido al escrutinio del voto universal, secreto y directo —aunque el regidor Alfredo González Sánchez propuso conservar la designación actual para evitar costos adicionales al erario y al Instituto Morelense de Procesos Electorales (IMPEPAC).

Urióstegui recordó que la reforma pretende reducir la distancia entre la ciudadanía y los tribunales: “Cuando un juicio se alarga, la vida, el tiempo y el patrimonio de las personas se ven comprometidos. Necesitamos perfiles que no solo dominen el derecho; necesitamos jueces y juezas con buenas prácticas y vocación conciliadora”. En ese tenor, el edil abogó por ampliar los métodos alternativos de solución de conflictos para que los litigios dejen de ser, dijo, “un desgaste permanente para la sociedad”.

Las y los regidores coincidieron en que la nueva arquitectura del Poder Judicial —gestada por el Ejecutivo, aprobada por el Legislativo y validada ahora por los municipios— sienta un precedente en la distribución de pesos y contrapesos. Su respaldo apunta a cerrar la puerta a designaciones opacas y a priorizar la transparencia. De igual forma, reconocieron que someter cargos judiciales al voto popular representa un reto inédito: acercar al electorado información clara sobre trayectorias, méritos y propuestas de las personas aspirantes.

Entre los puntos medulares de la reforma destacan la eliminación de mecanismos como el sorteo o “tómbola” para nombrar magistraturas, la incorporación de criterios de paridad y la evaluación constante del desempeño. “Estamos fijando bases para que la justicia sea ágil y confiable —agregó Urióstegui—; solo así evitaremos que intereses particulares se impongan sobre el bienestar colectivo”.

Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Cuernavaca refrenda su compromiso de ser parte activa del Constituyente Permanente y de impulsar un sistema judicial que responda con eficacia a las y los morelenses. El acuerdo será remitido al Congreso del Estado para su cómputo final, mientras el municipio se prepara para socializar los alcances de la reforma entre barras de abogados, organizaciones civiles y universidades.

La capital morelense, así, coloca la primera piedra de un Poder Judicial renovado cuyo desafío principal será traducir la confianza ciudadana en sentencias justas y tiempos procesales razonables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *