Cuernavaca da el banderazo a la temporada de chiles en nogada 2025

CUERNAVACA, MOR. — Con un evento que fusiona tradición, sabor y turismo, la capital de Morelos arrancó oficialmente la temporada de chiles en nogada 2025. El Museo de la Ciudad fue sede del acto inaugural organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT).

El evento marca el inicio de una de las temporadas gastronómicas más esperadas en el país. El objetivo: fortalecer el consumo local, atraer visitantes y posicionar a Cuernavaca como un destino culinario de referencia nacional.

Durante la apertura del Pabellón de degustación de Chiles en Nogada, el titular de la SDEyT, Marcos Manuel Suárez Gerard, subrayó que la iniciativa no solo celebra una receta emblemática, sino que también dinamiza la economía local y promueve el turismo cultural. “Cada restaurante aporta una versión propia del platillo, respetando la receta tradicional, pero integrando sabores regionales”, dijo el funcionario.

Esta edición 2025 coincide con el periodo vacacional, momento clave para recibir turistas, particularmente en el Centro Histórico, donde se ha registrado alta afluencia. La gastronomía —señaló Suárez Gerard— es una experiencia que va más allá del paladar: es parte del alma cultural de la ciudad.

Karla García Olguín, presidenta de CANIRAC Cuernavaca, puntualizó que el evento “es una declaración de orgullo local. No se trata solo de un platillo, sino de poner a Morelos en el mapa gastronómico nacional”.

El secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, destacó la relevancia de impulsar este tipo de encuentros para consolidar al estado como un referente de la cocina mexicana. Recordó que este año Morelos será sede del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, lo cual reafirma la vocación culinaria de la región.

El evento reunió a chefs, cocineras tradicionales, autoridades, restauranteros, productores locales y medios de comunicación. El invitado especial fue Juan José Sánchez Martínez, presidente de CANIRAC Puebla, entidad emblemática por su vínculo histórico con los chiles en nogada.

La entrada fue gratuita y abierta al público. En un ambiente festivo, visitantes y locales pudieron disfrutar de uno de los platillos más simbólicos de la cocina mexicana, en una muestra de cómo la cultura y el turismo pueden fusionarse para generar desarrollo y orgullo comunitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *