Cuernavaca impulsa reencuentro familiar de migrantes

Cuernavaca, Mor.— Para muchos morelenses, el anhelo de volver a abrazar a un hijo, hermano o cónyuge que partió a Estados Unidos hace más de una década se ha convertido en una meta distante por la ruta migratoria irregular. Conscientes de esa realidad, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios y Religiosos, organizó la plática “Reencontrando Familias Morelenses”, un espacio que cada trimestre ofrece información puntual sobre el proceso para obtener la visa estadounidense y viajar de forma legal al encuentro de sus seres queridos.

En la más reciente edición —celebrada en la Sede Papagayo— participaron 40 habitantes mayores de 55 años que mantienen contacto esporádico, vía telefónica o redes sociales, con parientes radicados en la Unión Americana y que no han regresado por su situación migratoria. La sesión fue conducida por miembros del Club Migrante Por Siempre Morelos, colectivo que ha gestionado decenas de visas de turista mediante el programa de reencuentro familiar.

Visas con propósito afectivo
Durante hora y media, representantes del club desglosaron requisitos, costos y tiempos de trámite ante la Embajada de EE.UU. Subrayaron que la visa de visitante —B1/B2— no solo permite reuniones familiares, sino que refuerza la cultura de la legalidad y reduce los riesgos asociados a los cruces irregulares. Los asistentes recibieron una guía impresa con pasos a seguir: llenar el formulario DS-160, cubrir la tarifa consular, agendar la cita biométrica y la entrevista, así como consejos para demostrar arraigo económico y social en México.

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social (SDHyPS) enfatizaron la importancia de prepararse con antelación: “Una solicitud bien documentada aumenta las probabilidades de aprobación y evita gastos innecesarios en reprogramaciones”, señaló la directora del área, Ana Gabriela Fernández.

Acompañamiento permanente
El Ayuntamiento reafirmó que este servicio de orientación se ofrece de manera gratuita y reiteró sus canales de contacto: teléfono 777-329-55-00 ext. 3123 y el correo [email protected]. Además, el club Por Siempre Morelos mantiene un grupo de WhatsApp donde comparte actualizaciones sobre cambios en políticas consulares y fechas de citas.

Los organizadores anunciaron que la próxima charla se realizará en septiembre y abrirá un módulo de asesoría individual para revisar casos específicos y agendar prácticas de entrevista consular. “Nuestro objetivo es que las familias se reúnan sin arriesgar su integridad ni su patrimonio”, recalcó Jorge Jiménez, vocero del club.

Con este programa trimestral, el gobierno municipal apuesta por fortalecer el tejido social, fomentar la reunificación legal y brindar a los adultos mayores una ruta clara para reencontrarse con quienes partieron en busca de mejores oportunidades, pero jamás dejaron de ser parte esencial de su comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *