Cuernavaca prioriza el agua en presupuesto 2026

Con un gasto de 2 mil 149 millones de pesos, el Ayuntamiento busca modernizar la red hídrica y sostener programas sociales con finanzas sanas

Ayuntamiento de Cuernavaca presentó el borrador de Presupuesto de Egresos 2026 por 2 mil 149 millones 428 mil 125 pesos, que será analizado en Cabildo antes de su aprobación final. La propuesta prioriza obra pública, programas sociales y disciplina financiera, pero coloca al agua potable como tema central de la agenda.

“El agua no falta, lo que sobró fue negligencia”, ha expresado el alcalde José Luis Urióstegui Salgado en entrevista publicada por Excélsior, al recordar que la crisis no es nueva, sino resultado de omisiones acumuladas durante casi dos décadas.

Sesión de Cabildo en el Ayuntamiento de Cuernavaca, donde las y los regidores aprobaron por mayoría los acuerdos presentados, enmarcados por el mural histórico que preside la sala.

Urióstegui explicó que mientras a principios del siglo XXI Cuernavaca tenía unas 50 mil tomas registradas, hoy existen más de 115 mil, lo que refleja tanto el crecimiento urbano como la presión sobre una red hídrica envejecida, con tuberías de más de 40 años.

A ello se suma la pérdida de 17 tanques elevados de almacenamiento en administraciones pasadas. Su gobierno emprendió la rehabilitación de ocho tanques y la construcción de cinco nuevos, con el objetivo de mejorar la presión, reducir fugas y evitar el desgaste constante de los sistemas de rebombeo.

Prueba de bombeo en un pozo de Cuernavaca, como parte de los trabajos de rehabilitación hídrica impulsados por el Ayuntamiento.

Inversión acumulada y prioridades 2026

Desde 2022 la administración ha invertido más de 821 millones de pesos en obra pública, de los cuales una parte sustancial se destinó a infraestructura hidráulica: rehabilitación de pozos, sustitución de tuberías antiguas, modernización de drenajes y plantas de tratamiento.

Tan solo en 2024, se canalizaron 71 millones de pesos en tanques y redes y más de 40 millones en saneamiento y drenaje. Para 2026, el presupuesto proyecta continuar esa ruta, con obras que impacten de manera directa en la calidad de vida de las familias.

Finanzas sanas para sostener la inversión

El tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, informó que al inicio de la actual administración existían cuatro créditos fiscales a cargo del municipio; tres ya fueron liquidados y el último se prevé cubrir en diciembre de 2025. Este saneamiento permitirá liberar recursos para obra pública y programas sociales, sin recurrir a nuevos impuestos ni incrementos a los actuales.

Lo que está en juego

Urióstegui ha insistido en que la continuidad de los programas sociales debe ir acompañada de un plan integral de agua. “La ciudad está deteriorada porque durante muchos años no se atendió la infraestructura indispensable; por eso hemos trabajado en obras que impactan directamente en la vida diaria de las familias, sobre todo en el acceso al agua”, señaló.

El presupuesto 2026, de aprobarse, entrará en vigor el 1 de enero del próximo año y marcará la pauta para consolidar un modelo de gestión que coloque al agua en el centro de la agenda pública de Cuernavaca.

Cifras clave del agua en Cuernavaca

  • 50 mil tomas de agua registradas a inicios de siglo XXI
  • Más de 115 mil tomas en la actualidad
  • 17 tanques elevados perdidos en años recientes
  • 8 tanques en rehabilitación y 5 en construcción
  • 821 millones de pesos invertidos en obra pública desde 2022
  • 71 millones en 2024 para redes y tanques
  • 40 millones en 2024 para drenajes y plantas de tratamiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *