Cuernavaca recibe al embajador de Japón en México para fortalecer los lazos culturales

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado y el embajador Kozo Honsei inauguraron la muestra de arte floral japonés en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, reafirmando la amistad entre Japón y Morelos.

Cuernavaca, Morelos.– Este viernes, el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado recibió al Excelentísimo Sr. Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), en el marco de la inauguración de la exposición de arte floral japonés Ikebana, organizada por el Ayuntamiento en coordinación con Ikebana Morelos-México.

Durante la apertura, Urióstegui destacó que la presencia de esta manifestación artística milenaria en la capital morelense simboliza no solo la belleza, sino una filosofía de vida basada en el respeto, la paciencia y la sabiduría. “Cuernavaca, tierra de historia y referente cultural, se engrandece con la presencia de esta expresión que une a nuestros pueblos”, señaló.

El edil recordó que la relación con Japón se ha consolidado durante casi cinco décadas gracias al hermanamiento con la ciudad de Ōtaki y, desde hace más de dos décadas, con Minoh, lo que ha permitido un constante intercambio cultural y diplomático. Subrayó también las visitas recíprocas de autoridades en 2023 y 2024, que fortalecieron los vínculos de cooperación y desarrollo.

En su intervención, el embajador Kozo Honsei resaltó que Cuernavaca forma parte de la larga historia de amistad entre Japón y México que data de más de 400 años. Reconoció los esfuerzos del gobierno municipal por difundir la cultura japonesa y agradeció la cálida hospitalidad de los cuernavacenses hacia las delegaciones niponas.

La inauguración contó con la participación del secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard; la directora general de Ikebana Morelos, Mónica Vial de Sánchez Fierro; y representantes de la Embajada de Japón en México y de la Embajada de España.

El acto estuvo acompañado por presentaciones artísticas, como la interpretación musical de Yoshiko Nishimura en Koto y la danza tradicional japonesa a cargo de la sensei Naoko Kawabe y el grupo Ginreikai Hanayagi Riyu, quienes con sus kimonos y movimientos llenaron de color y elegancia el escenario.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 28 de septiembre en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, consolidándose como un espacio de encuentro que reafirma los lazos culturales y de amistad entre Japón y la capital morelense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *