
Cuernavaca recibe reconocimiento internacional “Tree City of the World” por su compromiso con el arbolado urbano
Cuernavaca, Mor.— La capital del estado de Morelos fue distinguida por primera vez con el reconocimiento internacional “Tree City of the World” (Ciudad Árbol del Mundo), otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONU-FAO) y la Arbor Day Foundation. Este galardón coloca a Cuernavaca en una red global de ciudades comprometidas con la gestión responsable y sostenible de su arbolado urbano.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado celebró el logro, destacando que “este reconocimiento demuestra que estamos ocupados en que Cuernavaca siga siendo un referente de ciudad arbolada en el planeta”. La distinción reconoce el cumplimiento de cinco estándares internacionales esenciales en materia forestal urbana.
El director general de Desarrollo Sustentable, José Alfredo Rodríguez San Ciprián, explicó que estos criterios incluyen: contar con una autoridad responsable del arbolado urbano, tener políticas claras, mantener un inventario forestal, asignar presupuesto específico y fomentar la participación ciudadana. Cuernavaca superó estos estándares mediante acciones como la reposición de árboles enfermos por especies nativas, el mantenimiento de ecosistemas urbanos y la colaboración con asociaciones como Guardianes de los Árboles.

Urióstegui subrayó que este logro es fruto de la colaboración entre gobierno y sociedad. Llamó a organizaciones civiles a continuar participando en programas clave como el Ordenamiento Ecológico Local y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable. Además, instruyó al titular de Servicios Públicos, Guillermo López Mejía, a intensificar la capacitación del personal de Parques y Jardines para garantizar podas adecuadas, evitando prácticas dañinas como los desmoches.
El reconocimiento “Tree Cities of the World” no solo otorga prestigio internacional, sino que abre la puerta a redes de colaboración, respaldo técnico y posibles fuentes de financiamiento para fortalecer la infraestructura verde de la ciudad. Cuernavaca se suma así a un grupo selecto de urbes que entienden el arbolado no como ornamento, sino como infraestructura vital.
Con esta distinción, Cuernavaca reafirma su identidad como ciudad verde, donde los árboles contribuyen a la calidad del aire, el equilibrio climático, la salud pública y el bienestar comunitario, fortaleciendo el vínculo de sus habitantes con la naturaleza.



