
Cuernavaca refuerza acciones por una ciudad más segura y libre de violencia de género
Cuernavaca, Mor.— En un esfuerzo sostenido por construir una ciudad equitativa, segura y libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, el Ayuntamiento de Cuernavaca presentó este jueves los avances más relevantes del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) durante el primer cuatrimestre de 2025, en el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública.
La directora del IMC, Lorena Castillo Castillo, detalló que el trabajo del organismo se articula en dos grandes ejes: el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género (AVG) y el desarrollo integral de mujeres, niñas y adolescentes, con un enfoque transversal impulsado desde el inicio de la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.
Uno de los logros más destacados fue la implementación del programa “Por una Cultura de la Paz”, que ha llevado talleres de sensibilización sobre violencia de género a 15 escuelas, beneficiando a 580 estudiantes, 220 madres y padres, y 110 docentes. Los contenidos abarcan manejo de emociones, prevención del acoso escolar, violencia en el noviazgo, violencia digital y los distintos tipos de violencia.

En cuanto al empoderamiento económico, el Programa de Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM) ha facilitado talleres y espacios de comercialización en instituciones como la UAEM y el Congreso del Estado de Morelos, fortaleciendo la independencia financiera de las participantes.
También se informó sobre la reactivación de los Puntos Violeta en coordinación con la diputada local Andrea Gordillo Vega, así como la implementación del Programa Municipal con Perspectiva de Género, único en su tipo en el estado. A través de este instrumento se han capacitado 370 personas servidoras públicas y se han realizado jornadas en colonias como Tulipanes, Revolución, Nueva Santa María y el Centro.
Otro avance importante fue el registro de 208 expedientes en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) en los meses de marzo y abril, lo que posiciona a Cuernavaca como referente en el cumplimiento de esta obligación federal.
El alcalde José Luis Urióstegui reconoció el trabajo coordinado entre el IMC, la SEPRAC y el Consejo Municipal de Seguridad Pública, destacando la colaboración con la sociedad civil y diversas instancias gubernamentales como un eje prioritario del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.



