Cinco códices mesoamericanos se exhiben como parte de la muestra “Códices de México”, en colaboración con la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Mazatlán, Sin.— En el marco de su 36 aniversario, el Museo Arqueológico de Mazatlán inauguró la exposición Códices de México, integrada por cinco facsímiles que revelan la riqueza intelectual, simbólica y artística de las culturas mesoamericanas.

Los documentos exhibidos —Mendocino, Boturini, De la Cruz Badiano, Tonalámatl de Aubin y Dresde— fueron prestados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), y abarcan temas como genealogías mexicas, medicina tradicional indígena, calendarios rituales y observaciones astronómicas.
La muestra ofrece un recorrido visual por el trabajo de los tlacuilos, los antiguos escribas que plasmaban el conocimiento en soportes como papel amate, algodón o piel, mediante imágenes, glifos y colores. “Estos códices siguen siendo fuente viva para muchas comunidades, como memoria, como símbolo y como respaldo jurídico”, explicó Baltazar Brito Guadarrama, director de la BNAH y curador de la exposición.
La exhibición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2025, en el recinto ubicado en la calle Sixto Osuna No. 76, colonia Centro. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada general: 75 pesos.
