- Para los trabajos de sustitución de tuberías se contó con una inversión superior a los 5 millones de pesos.
- Además, se sustituyó el tren de descarga de una de las fuentes más emblemáticas del organismo, pues abastece al 30 por ciento de la ciudadanía.
A fin de optimizar la distribución de agua potable y garantizar un servicio eficiente y de calidad para más de 15 mil habitantes, el gobierno de Cuernavaca, Morelos invirtió 5 millones 594 mil 974 pesos para sustituir 660 metros de la línea de conducción de las colonias Volcanes y Vista Hermosa.
«Esperamos que el agua llegue en mayores volúmenes a la gente que la necesita, con calidad y ciertos de que la pueden consumir sin problema», destacó el Alcalde José Luis Urióstegui Salgado, al hacer entrega de la obra.
Subrayó asimismo, que beneficiará además a las colonias Flores Magón y Estrada Cajigal, así como a los pueblos de Amatitlán y Chapultepec, entre otros.

En tanto que, con un cambio de tubería de más de un kilómetro, se mitigará la pérdida del líquido causada por constantes fugas, desde la privada Leñeros hasta la Cruz Roja.
Obras como ésta, lamentó, habían quedado en el olvido para anteriores Administraciones pese a lo indispensables que significan para la población.
Urióstegui Salgado explicó que esta obra de sustitución forma parte del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual pudo materializarse gracias al óptimo uso de recursos públicos que se aplica desde su gobierno previo.
“Desde la anterior Administración se pudo acceder al Programa gracias al manejo eficiente de recursos públicos, así como a la suma de esfuerzos económicos entre el Organismo Cuenca Balsas de Conagua y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac)”, recalcó.

Héctor Polanco Chávez, director técnico de Sapac, explicó que los trabajos no solo consistieron en el cambio de la tubería sino también en la sustitución del tren de descarga de una de las fuentes más emblemáticas del organismo.
“Emblemática, porque abastece al 30 por ciento de la ciudadanía con un gasto de extracción de más de 300 litros por segundo”, destacó.
Desafortunadamente, dijo, tenía más de 70 años de no contar con ningún tipo de rehabilitación.
En 2023, bajo la primer Administración de Urióstegui Salgado, fueron rehabilitados 22 pozos; para 2024 se sustituyeron más de 25 kilómetros de tubería y este año se invertirán más de 70 millones de pesos para construir tanques elevados y seguir sustituyendo tubería que garantice una vida útil por lo menos de entre 60 a 70 años.
A la inauguración de la obra asistieron las regidoras Elia Ortiz García, Erika Lastra Jaimes, Miriam Barajas Basilio y Arnett Jiménez Salazar, y de los regidores Alfredo Sánchez González, Salvador Aguilar Rea y Gabriel Rivas Ríos.
Se contó también con la presencia de los ayudantes municipales de Chapultepec y Amatitlán, Edson Morán Cerro y Rodrigo Asael Quintana Ávalos, respectivamente.