
Inversión extranjera en Edomex sube 37%
En su Segundo Informe, Delfina Gómez destacó que el Edomex captó 2,640 mdd en inversión extranjera, un alza de 37%, que lo coloca como la segunda entidad con mayor atracción de capital y con 191 mil empleos formales generados.
La gobernadora resaltó una recaudación histórica de 354 mil mdp sin nuevos impuestos, reducción en delitos de alto impacto y programas sociales como Mujeres con Bienestar.
2025. — En el Teatro Morelos, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó su Segundo Informe de Gobierno, donde subrayó los resultados en materia económica, social y de seguridad.
La mandataria informó que en 2024 la inversión extranjera directa (IED) en el Estado de México creció 37% hasta alcanzar 2,640 millones de dólares, lo que colocó a la entidad como la segunda del país en atracción de capital extranjero. Este dinamismo se reflejó en la generación de 191 mil empleos formales, cifra que ubicó al Edomex en el primer lugar nacional en creación de plazas. Además, se concretaron 25 anuncios de inversión por más de 243 mil millones de pesos, con la participación de empresas como Bayer, Nestlé, Bimbo, AstraZeneca y Mercado Libre.
Gómez destacó que la recaudación estatal alcanzó 354 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia del Edomex, lograda sin la creación de nuevos impuestos. En los primeros ocho meses de 2025 se reportaron reducciones en delitos de alto impacto: homicidio doloso (-31%), robo de vehículo (-32%), robo a transporte de carga (-24%) y extorsión (-26%).
En el eje social, la gobernadora afirmó que 1.9 millones de mexiquenses han salido de la pobreza. Resaltó el programa Mujeres con Bienestar, que beneficia a más de 907 mil mujeres, de las cuales 180 mil superaron la pobreza extrema. La inversión social asciende a 18 mil millones de pesos.
En materia de transporte y movilidad, se otorgaron 33 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable a adultos mayores, menores de cinco años y personas con discapacidad, lo que representó un ahorro de más de 300 millones de pesos para las familias. También se inauguró la Línea 11 del Trolebús Mexiquense y se inició la construcción de la Línea 3 del Mexicable.
La gobernadora reportó 21 mil acciones de control y auditoría aplicadas a funcionarios estatales y anunció un proceso de evaluación a servidores públicos, incluido su gabinete. Reiteró que quienes no estén a la altura serán llamados a retirarse.
El informe no solo se presentó en Toluca: la mandataria anunció que también se llevará de manera itinerante a Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco los días 23, 24 y 25 de septiembre para mantener contacto directo con la ciudadanía.
El acto en el Teatro Morelos reunió a representantes de los tres poderes estatales, legisladores, alcaldes y funcionarios federales. Entre los asistentes estuvieron Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; así como senadores, diputados y presidentes municipales del Estado de México. También estuvo presente Luis Montaño, empresario de Atizapán.