La nueva Policía metropolitana CDMX-Edomex-Morelos, buscará trascender gobiernos actuales

Los gobiernos del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México están preparando un cuerpo policiaco unificado para combatir delitos en la región.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez, informó a Excélsior que ya ha tenido reuniones con su homólogo del Estado de México para definir los recursos humanos y materiales necesarios para la formación de dicho cuerpo policial.

Aún están pendientes mesas de trabajo con Morelos, cuyo Ejecutivo asumió el cargo el pasado 1 de octubre, apenas cuatro días antes que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Vázquez señaló que buscan crear un andamiaje institucional sólido que permita que esta fuerza policial regional trascienda los gobiernos actuales de las tres entidades federativas y a sus titulares.

“Queremos que se sustente en la integración institucional, que se diseñe a prueba de cambios o vaivenes institucionales o políticos, de ello dependerán mucho los resultados que pueda dar (…) y con esta policía solucionar problemas que sin duda son compartidos”, afirmó el secretario.

Para consolidar este agrupamiento, también involucrarán a las fiscalías de las entidades.

“En este sentido, se está haciendo una revisión a fondo, en términos jurídicos, en lo que toca a los procedimientos penales, en las puestas a disposición (ante el Ministerio Público)”, detalló.

Objetivos compartidos

La Policía Metropolitana tendrá como uno de sus objetivos establecer información de inteligencia, trazar objetivos prioritarios y analizar los modos delictivos en las tres entidades donde operará.

“Pasa desde luego a nivel de procesos y de integración de procesos, poder tener una comunicación aún más abierta y fluida en el intercambio de información, atomizar lo más posible el intercambio de información entre las distintas instituciones a nivel estatal.

“También establecer mecanismos para el intercambio de inteligencia, de objetivos, y otros temas de análisis de contexto y de modos delictivos de operación (…) Son tareas que ya ocurren, que pueden perfeccionarse”, explicó el jefe de la Policía de la Ciudad de México.

Zonas prioritarias

Vázquez indicó que este cuerpo, que está en formación, operará prioritariamente en zonas donde colindan las entidades y se han detectado problemáticas como la tala ilegal y el robo a transeúnte.

Por ejemplo, en los límites del municipio de Nezahualcóyotl y la alcaldía Iztapalapa tienen experiencia en operativos desplegados en transporte público, como Pasajero Seguro, para inhibir el delito de robo.

“Hay zonas entre la ciudad y el Estado de México que son prioritarias por la cantidad de gente que confluye, la forma en que ocurre la movilidad en esas zonas, o la ausencia de barreras entre las zonas limítrofes; no es lo mismo que nos separe un eje visual a que prácticamente la frontera sea totalmente imaginaria”, señaló.

En las zonas limítrofes de la Ciudad de México con Morelos, que son de suelo de conservación, han detectado delitos como invasión de predios y tala clandestina.

Vázquez mencionó que siguen definiendo los territorios en los que operará la Policía Metropolitana, la cual tendrá mando único, pero cuya creación también involucra a la Secretaría de Planeación Territorial y Gestión Metropolitana de la ciudad, encabezada por Alejandro Encinas, quien dio a conocer este nuevo cuerpo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *