Montaño visualiza centro contra la leucemia en Atizapán

En la Casa Club El Ciervo, Luis Montaño visualizó la posibilidad de instalar en Atizapán el primer laboratorio de referencia nacional para leucemia, en un evento que unió tradición y comunidad.

Atizapán de Zaragoza. La celebración del chile en nogada en la Casa Club El Ciervo del Country Club de Hacienda Valle Escondido trascendió lo gastronómico y se convirtió en un espacio de convivencia y reflexión. Ante colonos de la Zona Esmeralda, empresarios y autoridades, Luis Montaño compartió su visión de que Atizapán pueda convertirse en la sede del primer laboratorio de referencia nacional para el diagnóstico de leucemia, una idea inédita en el país.

Montaño explicó que actualmente en México no existe un laboratorio certificado para procesar este tipo de estudios, lo que obliga a enviar muestras al extranjero y retrasa diagnósticos vitales. “Imagino que Atizapán, con sus universidades y su talento científico, puede ser la cuna de un centro autorizado por Cofepris que acerque diagnósticos oportunos. En enfermedades como la leucemia, un día o dos de espera puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó.

Con un tono personal, Montaño recordó a su madre como inspiración para esta visión y destacó la trayectoria de su familia en la investigación médica. “El recuerdo de no haber podido hacer más por mi mamá es lo que me mueve, eso me impulsa a pensar en un centro así para Atizapán”.

El evento fue convocado por Pablo Tortoriello, presidente de residentes de la Zona Esmeralda, quien invitó a Luis Montaño como vecino y fundador de la asociación Lazos que Mueven. “El objetivo es difundir la tradición del chile en nogada de una manera más estructurada, más allá de lo que ofrecen los restaurantes. Queremos que las familias se apropien de esta tradición y por eso invitamos al chef Guillermo Cruz Ponce, que ha llevado este festival a distintas comunidades durante más de 12 años”, explicó.

El chef Guillermo Cruz Ponce, presidente del Festival Gastronómico y Cultural del Chile en Nogada, compartió la riqueza histórica del platillo, con más de 30 años de experiencia y 1,701 chiles en nogada comidos y miles cocinados. “La nogada, la salsa de nuez, es el corazón del chile. Cada cocinero tiene su estilo, algunas más dulces, otras más equilibradas, pero sin ella no hay chile representativo”, dijo, al tiempo que recordó que el platillo se originó en Puebla en 1821.

En representación del Gobierno del Estado de México, asistió Fátima Olivares Torres, subsecretaria de Turismo, quien resaltó el valor cultural del evento: “El chile en nogada es más que un platillo, es historia e identidad. Preservar esta tradición fortalece nuestras raíces y también impulsa el turismo cultural y comunitario”.

La jornada, que combinó historia, convivencia y tradición, concluyó con el mensaje de Luis Montaño, quien aseguró que en Atizapán lo mejor está por venir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *