Cuernavaca dio un paso firme en la formación de nuevas voces ciudadanas al elegir a sus cuatro semifinalistas rumbo al Parlamento Infantil 2025. El Cabildo transformó el Salón de Presidentes en un foro lleno de entusiasmo, donde 36 estudiantes de sexto grado —provenientes de 23 escuelas públicas y privadas— pusieron a prueba su capacidad de oratoria y pensamiento crítico ante un jurado compuesto por regidoras, regidores, la síndica municipal y funcionarios del gabinete.
Tras casi tres horas de exposiciones, el tribunal anunció a las y los semifinalistas: Érika Paola Álvarez Cruz (Colegio Shireland), Elioenai Flores Aparicio (Primaria Lázaro Cárdenas), Natalia Kanti Zetina Rubio (Instituto de Desarrollo Infantil Anne Sullivan) y César Gerardo González Domínguez (Primaria Vicente Guerrero). Cada participante defendió con pasión temas cruciales: la protección de áreas naturales y el cuidado del agua en Morelos; la salud mental y el apoyo emocional para estudiantes; estrategias para prevenir el bullying y fomentar la convivencia pacífica; y la seguridad en parques y espacios públicos.

La convocatoria, emitida por el Congreso del Estado de Morelos para conmemorar el Día de la Niña y del Niño, reta a la infancia a proponer soluciones tangibles a problemáticas locales. “Queremos que las niñas y los niños sepan que sus ideas no solo importan, también pueden convertirse en políticas públicas”, subrayó la regidora Miriam Aidee Barajas Basilio al dar la bienvenida a los concursantes.
Los cuatro seleccionados presentarán nuevamente sus iniciativas el miércoles 9 de abril durante la sesión ordinaria de Cabildo ante el alcalde José Luis Urióstegui Salgado y el cuerpo edilicio. De allí saldrá el o la representante que, acreditado por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), ocupará la curul de “Diputado por un día” en la Sesión Solemne del Congreso estatal el 30 de abril.

El proceso no solo reconoce talentos individuales; también funciona como extensión del Programa de Becas por vulnerabilidad económica y excelencia académica implementado por el Ayuntamiento. Esta iniciativa —recordaron las regidoras Érika Lastra Jaimes y Arnett Juliana Jiménez Gaspar, junto al regidor Sergio Hugo Barón Pulido— asegura que ningún estudiante con potencial quede rezagado por cuestiones financieras, reforzando el compromiso municipal con la equidad educativa.
Entre aplausos y abrazos, madres, padres y docentes celebraron la creatividad y conciencia social de las y los participantes. En palabras de la semifinalista Érika Paola, “ser escuchados a los once años demuestra que Cuernavaca confía en su niñez”. Ese espíritu resume la meta del Parlamento Infantil: acercar a los futuros ciudadanos a los espacios de decisión y recordarles que la transformación de su ciudad también está en sus manos.
Con esta jornada, Cuernavaca refrenda su apuesta por una democracia inclusiva en la que la infancia sea protagonista y constructora del bienestar colectivo que la capital morelense merece.