
Primeros 100 días del DIF Cuernavaca: salud, inclusión y participación ciudadana al centro
Cuernavaca, Mor.— Con apenas un trimestre de gestión, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Cuernavaca) —presidido por Luz María Zagal Guzmán— puso en marcha una estrategia integral que busca reducir las brechas de desigualdad y garantizar derechos a los sectores más vulnerables de la capital morelense.
Salud y rehabilitación itinerante
A través de 21 Jornadas de Salud en colonias periféricas, personal médico y voluntariado otorgaron 3 918 servicios de primera atención. Paralelamente, la Unidad Básica de Rehabilitación —reactivada en la pasada administración de José Luis Urióstegui Salgado— consolida su vocación al sumar 1 812 terapias que incluyen hidroterapia en un tanque terapéutico de reciente apertura, uno de los pocos en el estado.
Discapacidad y ayudas funcionales
En un acto masivo realizado el 14 de febrero se entregaron 100 aparatos auditivos a niñas, niños y adultos, mientras que, en los primeros cien días, se distribuyeron 175 ayudas funcionales y técnicas (sillas de ruedas, andaderas, bastones, lentes) y despensas focalizadas, abordando tanto la movilidad como la seguridad alimentaria.

Envejecimiento activo y tejido social
La Casa de Día para el Adulto Mayor regresó en formato itinerante, permitiendo que 80 personas mayores participen semanalmente en actividades lúdicas y culturales; hasta la fecha se han registrado 218 atenciones. La cohesión comunitaria se fortaleció con la repartición de más de 10 000 juguetes durante el Día de Reyes y la tradicional rosca compartida en la explanada municipal.
Certeza jurídica y perspectiva de género
Con la campaña “Sí, acepto”, 135 parejas celebraron matrimonios colectivos, sumándose a las 682 formalizaciones efectuadas desde 2022. Además, dos Salas de Lactancia —ubicadas en la sede Papagayo y el Parque Luis Donaldo Colosio— han atendido a 512 madres en 2024, elevando a 2 932 las atenciones desde su creación.
Voz infantil en la toma de decisiones
El primer “Cabildo Infantil 2025” abrió las puertas del Palacio Municipal a niñas, niños y adolescentes, quienes debatieron asuntos ambientales, seguridad y espacios recreativos. La iniciativa refuerza su derecho a la participación y sienta precedente para políticas públicas con perspectiva de niñez.



