Priscilla aumenta a categoría 3 frente a las costas del Pacífico

Conagua confirmó que el huracán Priscilla alcanzó la categoría 3, con vientos sostenidos de 195 km/h. El fenómeno avanza hacia el noroeste y provocará lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de inundaciones en Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán Priscilla se ha intensificado a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 195 kilómetros por hora, mientras continúa desplazándose hacia el noroeste frente a las costas del Pacífico mexicano.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos señaló que las condiciones de tormenta tropical son posibles a lo largo de porciones del litoral centro y sur de México hasta esta noche, y se extenderán hacia Baja California Sur desde el martes por la noche hasta el miércoles, dentro de las áreas bajo vigilancia.

Las fuertes lluvias asociadas con Priscilla impactarán principalmente en el sur de Baja California Sur, con riesgo de inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas. El organismo advirtió que los acumulados de lluvia podrían superar los 150 milímetros en regiones elevadas y causar cortes en caminos rurales.

Asimismo, las marejadas generadas por el huracán ya afectan las costas del suroeste y centro-oeste de México, así como la parte sur de la península de Baja California. Dichas marejadas provocan oleaje elevado y corrientes marinas peligrosas, con potencial de afectar zonas turísticas y portuarias.

De acuerdo con el CNH, Priscilla presenta una amplia convección en bandas espirales alrededor de un centro parcialmente despejado. Las observaciones satelitales y los datos del dispersómetro ASCAT indican vientos máximos en el semicírculo este con ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora, y un radio de vientos máximos (RMW) extenso que mantiene la categoría de huracán mayor.

Aunque la estructura del sistema aún no muestra un ojo completamente definido, los especialistas advierten que podría mantener su fuerza durante las próximas 24 horas antes de ingresar a una zona de aguas más frías. A partir del jueves, el fenómeno podría debilitarse gradualmente y convertirse en baja remanente hacia el fin de semana.

La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen activa la zona de vigilancia por vientos intensos, lluvias y oleaje elevado en los municipios costeros de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Colima, e instan a la población a extremar precauciones, especialmente en áreas de riesgo y comunidades cercanas a cauces de agua.

Las autoridades federales y estatales han iniciado acciones preventivas en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y Protección Civil, para habilitar refugios temporales y reforzar el monitoreo de presas y ríos en las regiones que podrían verse afectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *