
Proyecto Utopías tiene resultados contrastantes en la CDMX
En Álvaro Obregón la consulta vecinal avaló su construcción en Parque Japón, mientras que en Xochimilco la mayoría rechazó que se instalara en el Deportivo local.
Ciudad de México.– El programa de Utopías, emblema de la actual administración capitalina para dotar de espacios culturales, deportivos y de recreación a las colonias, enfrentó un fin de semana de claroscuros tras las consultas vecinales realizadas en dos demarcaciones.
En Álvaro Obregón, la propuesta de instalar una Utopía en el Parque Águilas Japón obtuvo la aprobación de los habitantes. De acuerdo con el conteo, participaron 5 mil 228 personas: 3 mil 520 se manifestaron a favor y 1 mil 586 en contra. Con este aval, la Secretaría de Obras y Servicios podrá iniciar las licitaciones para arrancar la construcción. Según la alcaldía, el proyecto beneficiará a más de 19 mil vecinos de 55 colonias, preservará los 443 árboles existentes y aprovechará áreas pavimentadas para las nuevas instalaciones.

La situación fue distinta en Xochimilco. En la consulta vecinal se registraron 2 mil 651 votos, de los cuales el 77.3 por ciento fue en contra de edificar una Utopía en el Deportivo de la demarcación. Los habitantes argumentaron que el espacio forma parte de la identidad comunitaria y que cualquier modificación pondría en riesgo ese vínculo. Ante este resultado, el Gobierno de la Ciudad anunció que se respetará la decisión y se buscará otro predio para llevar a cabo el proyecto.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, celebró el respaldo ciudadano y aseguró que el proyecto es “responsable con el entorno”, al tiempo que reiteró que no se contempla la tala de árboles. En contraste, organizaciones vecinales en Xochimilco señalaron que la votación fue una muestra de la capacidad comunitaria para defender su patrimonio.
En un comunicado, la administración capitalina refrendó su compromiso de respetar los mecanismos de consulta como principio básico de la participación democrática, subrayando que la voluntad ciudadana marcará el rumbo de los proyectos en cada demarcación.
Las Utopías surgieron originalmente en Iztapalapa como un modelo de espacios comunitarios que integran cultura, deporte, salud y recreación en zonas con carencias de infraestructura. El proyecto, impulsado por Clara Brugada cuando fue alcaldesa, ha sido reconocido por organismos internacionales por su capacidad de promover inclusión y cohesión social. Actualmente operan más de una docena de estos complejos en la capital, beneficiando a millones de habitantes.
Con la meta de expandir el modelo a distintas alcaldías, el gobierno capitalino planea construir hasta 100 Utopías en toda la ciudad. Sin embargo, las votaciones en Álvaro Obregón y Xochimilco muestran que, aunque el proyecto es valorado por muchos vecinos, también enfrenta resistencias cuando se percibe riesgo de afectar espacios identitarios o de que no exista suficiente consulta previa. En ese contraste se juega no sólo la viabilidad de nuevas obras, sino también la confianza en los mecanismos de participación ciudadana que las respaldan.



