
Fiscalía de Morelos lleva a cabo el Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
La Fiscalía General del Estado de Morelos inauguró el «Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses», un evento clave que reúne a expertos en ciencias forenses y medicina legal de todo el país, con el objetivo de fortalecer las capacidades científicas y fomentar el intercambio de experiencias para mejorar la impartición de justicia. Este congreso se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre, de manera presencial y remota, con la participación de profesionales y académicos de diversas instituciones.

En la ceremonia de apertura, el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona Gándara, subrayó la importancia de la ciencia para garantizar la correcta aplicación de la justicia. Según Carmona, los peritos juegan un rol fundamental en las fiscalías, ya que su labor apoya al Ministerio Público en la conservación del estado de derecho, siempre con respeto a los derechos humanos.
Kyle Grimes, representante del programa ICITAP (Capacitación Internacional en la Investigación Criminal) de la Embajada de Estados Unidos, destacó la labor de los peritos, quienes son capaces de extraer información clave de hechos delictivos que no fueron presenciados por nadie. Grimes señaló que las ciencias forenses son esenciales para fortalecer la investigación criminal, ya que la justicia, dijo, «enaltece a la Nación».

Felipe Gama Casas, presidente de la Asociación de Medicina Legal Mexicana y Ciencias Forenses (AMELCIF), elogió a la Fiscalía de Morelos por organizar el evento y resaltó la importancia de compartir el conocimiento para avanzar en esta área. En su discurso, destacó que el intercambio de experiencias entre especialistas es vital para mejorar las capacidades periciales en México.
Durante los tres días del congreso, se abordarán temas de gran relevancia como el uso de armas y aditamentos recientes en México, análisis forense de mezclas genéticas, toxicología forense, inspección criminalística, bioarqueología, perfiles criminológicos, entre otros. Además, expertos de instituciones nacionales e internacionales, como el Equipo Mexicano de Arqueología Forense, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y diversas fiscalías estatales, compartirán sus conocimientos con los asistentes.

Entre los asistentes a la inauguración se encontraban autoridades del ámbito forense, militar, académico y legislativo, incluyendo a David Zepeda Jones, Coordinador General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de la República, y la Mayor Elizabeth Méndez Colín, representante de la 24ª Zona Militar, así como varios diputados y funcionarios de la Fiscalía de Morelos.
Este congreso subraya la importancia de las ciencias forenses en la procuración de justicia en México y refuerza el compromiso de las instituciones mexicanas con la capacitación y profesionalización del personal pericial.