Retoma Fiscalía de Morelos exhumaciones en panteón Pedro Amaro de Jojutla

  • El organismo trabaja en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, Colectivos de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos.
  • La FGE garantiza que los trabajos son desarrollados con apego al plan de trabajo definido en conjunto con los Colectivos, de manera digna, profesional y respetuosa.

Los trabajos de exhumación en el Panteón Pedro Amaro del municipio de Jojutla, Morelos iniciaron este jueves a cargo de la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, Colectivos de Búsqueda y la Comisión de Derechos Humanos.

Pese a que ayer los trabajos fueron interrumpidos por familiares que forman parte de los colectivos de personas desaparecidas, a las 07:25 se retomaron formalmente las actividades con base en los acuerdos definidos a lo largo del año durante las reuniones celebradas entre representantes de la Fiscalía local, Colectivos, Gobierno del Estado, CDHM y la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas.

Como resultado de esos encuentros quedaron delineadas las estrategias para la continuación de la intervención al interior del Panteón Municipal.

De ahí que los primeros días de trabajos estarán enfocados en acciones de topografía y arqueología a cargo de peritos del Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF), quienes establecerán la zona de labores y tomarán la referencia de profundidad en la zona.

Con ello habrán de concluir los procesos desarrollados durante el 2022, peritos en antropología y arquitectura efectuarán el llenado de la zona excavada en ese año e iniciarán acciones para la apertura de esta nueva etapa.

Las siguientes fases de la diligencia consistirán en: la exhumación, la conclusión de los trabajos y limpieza del lugar de intervención, para las cuales está considerado un tiempo de entre dos y cinco semanas de acuerdo con el desarrollo de la diligencia ministerial.

Para lo anterior, el área de trabajo del Panteón Municipal se dividirá en tres zonas en cada una de las cuales habrá observadores que desarrollen las acciones correspondientes en la llamada “Área Crítica” o de excavación.

Intervendrán peritos de distintas disciplinas, cuya acciones estarán enfocadas a la observación, búsqueda, identificación, documentales y registros fotográficos, recolección y embalaje.

En las áreas donde se requiera la extracción de restos humanos, especialistas los trasladarán a una zona de trabajo en donde se utilizará la detección de metales, inspección de los restos, genética y análisis, y clasificación de prendas de vestir para el respectivo embalaje, tanto de los restos como de las prendas localizadas.

En paralelo, en el área de atención a víctimas se brindará atención psicológica, así como de seguimiento a denuncias y consulta de bases de datos para la identificación de víctimas directas.

La Fiscalía es garante de que los trabajos son desarrollados de manera digna, profesional y respetuosa, con apego a los protocolos y al plan de trabajo definido durante las reuniones antes mencionadas con profesionalismo y transparencia.

Con el fin de transparentar los trabajos de la diligencia ministerial, los lineamientos para la Diligencia de Exhumación del área de fosa común están disponibles en la página oficial de la Fiscalía General del Estado de Morelos.

En éstos se establece la cronología de la diligencia, la participación del Ministerio Público, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Guardia Nacional (GN); la Coordinación General de Servicios Periciales, a través de peritos certificados en distintas áreas, así como la intervención de Colectivos de Víctimas, personal de Derechos Humanos, de la Comisión Estatal de Búsqueda, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y un Notario Público.

En el periodo de esta diligencia está garantizada la seguridad de los participantes mediante despliegues internos y perimetrales a cargo de la GN, la Policía Municipal y la AIC.

Especialización contínua del personal y áreas de la Fiscalía de Morelos

Desde 2023, la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía cuenta con laboratorios de Química (drogas incautadas, toxicología, identificación de fluidos biológicos) y Genética, así como con las áreas forenses de Lofoscopia, Balística y Criminalística de Campo, cada uno autorizado por la Junta Nacional de Acreditación (ANSI/ANAB).

Ésta es el organismo de acreditación multidisciplinario más grande del hemisferio occidental, al contar con más de 2 mil 500 organizaciones autenticadas en alrededor de 80 países.

En 2024, se realizó la segunda vigilancia y para 2025 quedará concluido el primer ciclo de acreditación, lo cual se pretende extender a disciplinas de otras Direcciones Regionales del organismo, a fin de contar con personal de competencia técnica y métodos validados con base al cumplimiento de normas internacionales como la ISO/IEC 17020 e ISO/IEC 17025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *