Se aproxima la temporada de estiaje, que abarca del 20 de enero al 20 de mayo, y según informes de la Secretaría del Agua del Estado de México (CAEM), en este 2025 se anticipan peores condiciones de sequía en comparación con 2024 para las presas que abastecen al Sistema Cutzamala.
Situación de las Presas
Las presas afectadas incluyen Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque. Como resultado, se prevé la llegada del “día cero” para estos embalses, momento en el cual ya no se podrá extraer más agua, poniendo en riesgo el sistema hidráulico federal.
Después de 2025, se espera que estas tres presas comiencen a recuperarse, dado que el ciclo de sequía en la región del Estado de México y Michoacán dura entre cinco y seis años. Cabe mencionar que la presa de El Bosque se encuentra en el municipio de Zitácuaro, en territorio michoacano.
Impacto en la Comunidad
Comerciantes, vecinos y expertos en las orillas de las presas de Villa Victoria y Miguel Alemán han recordado que desde 2020, durante la pandemia de COVID-19, los niveles de agua disminuyeron a cifras nunca antes vistas. Si se considera el ciclo de sequía, se espera que entre 2026 y 2027 aumenten las cargas de agua.
El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó en uno de sus últimos informes que, en cuestión de semanas, 125 municipios mexiquenses experimentaron algún tipo de aridez. Se destacaron seis con sequía excepcional y 20 con sequía extrema.
Municipios Afectados
- Aridez excepcional:
- Acambay
- Aculco
- Jilotepec
- Polotitlán
- Soyaniquilpan
- Timilpan
- Sequía extrema:
- Almoloya de Juárez
- Amanalco de Becerra
- Donato Guerra
- Ixtapan del Oro
- Ixtlahuaca
- Jiquipilco
- El Oro
- Otzoloapan
- San Felipe del Progreso
- Santo Tomás de los Plátanos
- Temascalcingo
- Temascaltepec
- Temoaya
- Toluca
- Valle de Bravo
- Villa de Allende
- Villa Victoria
- Zacazonapan
- Zinacantepec
- San José del Rincón
Crisis Hídrica en Toluca
Toluca, la capital del Estado de México, se abastece de agua del Sistema Cutzamala. Durante la pasada temporada de estiaje, se vivió una crisis en barrios y colonias como El Seminario, Los Sauces y la colonia Centro. En la zona de cerros conocida como «sierrita», se encuentran barrios populares como San Miguel Apinahuisco, La Retama, El Cóporo, El Reflejo y Santa Bárbara.
Incluso, algunos comercios del centro de Toluca dejaron de ofrecer el servicio de baños debido a la falta de agua, a menos que los propietarios compraran pipas, que llegaron a costar hasta dos mil pesos por 10 litros. Asimismo, hoteles y moteles dependieron del agua de pipa ante la escasez del recurso natural.
Es importante destacar que muchos poblados de Toluca cuentan con pozos propios, administrados por la comunidad, pero estos también han mostrado niveles de agua muy bajos.