Cuernavaca, Mor., 3 de julio de 2025.— Con el repique de las campanas de Catedral como telón de fondo, el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado dio el banderazo a la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, estrategia que sumará durante tres meses a los tres órdenes de gobierno y a la ciudadanía para retirar armas de circulación y sembrar tranquilidad en la capital morelense.
Del 4 al 7 de julio, módulos itinerantes recibirán de forma anónima pistolas, rifles, cartuchos o explosivos y, por primera vez, se aceptarán juguetes bélicos que serán destruidos públicamente; la iniciativa cuenta con una bolsa municipal de 200 000 pesos para compensaciones económicas.
En la explanada de Plaza de Armas, Urióstegui estuvo flanqueado por la gobernadora Margarita González Saravia; el comandante de la 24/a Zona Militar, general DEM José Luis Bucio Quiroz; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Emilio Elizalde Figueroa, y mandos de la Guardia Nacional y la Fiscalía estatal, todos comprometidos a multiplicar la difusión y cobertura del programa.
“La paz no se decreta: se construye. Y hoy la construimos con la decisión de entregar un arma que quizá pudo quitar la vida de alguien”, subrayó el alcalde, recordando que la percepción de inseguridad en Cuernavaca ha caído siete puntos en el último año, aunque “aún falta mucho para que las familias se sientan totalmente seguras en sus colonias”.
González Saravia enfatizó que la violencia armada es consecuencia de rezagos sociales y de años de abandono institucional. “Esta campaña demuestra que, cuando los gobiernos se coordinan y le hablan de frente a la gente, se siembran frutos de esperanza”, afirmó antes de anunciar que el programa se replicará en al menos diez municipios durante el verano.
El general Bucio Quiroz precisó que todas las armas entregadas serán inutilizadas mediante prensado y corte, bajo supervisión militar y civil, y el metal resultante se destinará a obras artísticas para escuelas públicas. “Cada kilo de acero fundido es un delito que no sucederá”, resumió.
Entre las sedes confirmadas se encuentran la explanada del mercado de La Carolina, la calle Matamoros en Acapantzingo y el parque Tlaltenango; los módulos operarán de 10:00 a 15:00 h, con la asistencia de personal del DIF municipal que ofrecerá dinámicas lúdicas para niñas y niños mientras los adultos realizan el canje.
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Desarme Voluntario presentado en enero por el Gobierno federal y la Conferencia del Episcopado, cuyo objetivo es reducir la tasa de homicidios con arma de fuego en 15 % para 2026. Cuernavaca se convierte así en la primera capital estatal en activar este modelo durante la administración de Claudia Sheinbaum.