El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos (TSJ), Jorge Gamboa Olea, recibió un revés por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que falló a favor de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM). La SCJN determinó que la comisión tiene derecho a recibir y solicitar información sobre quejas administrativas o laborales dentro del tribunal.
La Corte declaró inválido un oficio emitido por Gamboa Olea, en el que señalaba que la CDHM no podía intervenir en asuntos relacionados con el trabajo de los servidores públicos del Poder Judicial local. Esta decisión obliga al TSJ y a su presidente a responder a todos los requerimientos de la comisión.
Actualmente, la CDHM investiga al menos nueve expedientes que involucran presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por el presidente del TSJ. Las acusaciones incluyen hostigamiento laboral, acoso sexual, discriminación, violencia vicaria y violaciones a la libertad de expresión.
En septiembre de 2023, una trabajadora del TSJ presentó una denuncia ante la CDHM por violaciones a sus derechos humanos, lo que desencadenó la solicitud de información al tribunal. Sin embargo, Gamboa Olea rechazó la petición, argumentando que la comisión no tenía competencia sobre dichos casos.
Ante la negativa del tribunal, la CDHM presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte, buscando reafirmar su facultad para investigar y recibir información sobre quejas laborales y administrativas en el Poder Judicial del estado.
Esta decisión de la Corte refuerza la competencia de las comisiones de derechos humanos locales y exige transparencia en los casos que involucran presuntas violaciones a derechos humanos en instituciones públicas, como es el caso del TSJ de Morelos.