Sexoservidoras bloquean Tlalpan contra ciclovía

Exigen diálogo y alertan que proyecto pone en riesgo el sustento de miles

Ciudad de México. Un grupo de trabajadoras sexuales se manifestó este martes sobre Calzada de Tlalpan para exigir que se detenga la construcción de la ciclovía Gran Tenochtitlán. Argumentaron que la obra reduce el espacio donde ejercen su actividad y con ello se pone en riesgo el sustento de más de cinco mil mujeres.

La protesta inició con el cierre de los carriles centrales a la altura de Viaducto, alrededor de las cinco de la tarde. Con pancartas y consignas, cerca de sesenta participantes detuvieron la circulación en dirección al Centro. El bloqueo se mantuvo durante una hora.

Posteriormente, el contingente liberó la vialidad e inició una marcha rumbo al sur de la ciudad. La movilización fue acompañada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que desplegó efectivos de tránsito y agrupamientos especiales para resguardar el trayecto y evitar incidentes.

Durante la protesta, las manifestantes solicitaron que el gobierno de la ciudad abra un canal de diálogo que contemple alternativas para quienes dependen económicamente de esa zona. Señalaron que la obra no tomó en cuenta el impacto social sobre las trabajadoras sexuales que desde hace años laboran en el corredor de Tlalpan.

El proyecto en disputa corresponde a la ciclovía Gran Tenochtitlán, que tendrá una extensión de entre 32 y 36 kilómetros y conectará el Zócalo con el Estadio Azteca. A principios de agosto se habilitó un tramo piloto de 1.5 kilómetros entre Lucas Alamán y el Metro Chabacano como parte de las pruebas de operación. Con esta infraestructura, la Ciudad de México busca ampliar una red ciclista que ya supera los 230 kilómetros.

Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más antiguas de la capital, ha sido históricamente un espacio de tránsito y también un corredor laboral para trabajadoras sexuales. La reconfiguración de su espacio público a partir de la ciclovía ha generado tensiones entre el impulso a la movilidad sustentable y la defensa del trabajo de quienes dependen de esa vialidad para subsistir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *