
Transportistas y agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras el 24 de noviembre
Agricultores y transportistas organizan un nuevo bloqueo carretero este 24 de noviembre.
El Frente Nacional del Rescate del Campo y organizaciones de transportistas convocaron a un paro nacional con bloqueos carreteros y toma de aduanas el próximo lunes 24 de noviembre, en demanda de atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025.- Transportistas y productores del Frente Nacional del Rescate del Campo (FNRCM) anunciaron este lunes un nuevo bloqueo de carreteras y paro nacional para el próximo 24 de noviembre, como parte de una jornada de presión para exigir respuesta directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante una conferencia en el Zócalo capitalino, los representantes de ambas organizaciones informaron que el objetivo será detener el tránsito de mercancías, aunque aclararon que no afectarán a vehículos particulares ni al transporte de pasajeros.
“No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros. Además, se va a concretar lo que ya habíamos anunciado anteriormente: la toma de las aduanas”, señalaron los dirigentes del movimiento.
Hasta el momento, los líderes del movimiento no han especificado qué carreteras serán bloqueadas, pero adelantaron que en los próximos días se dará a conocer el mapa completo de afectaciones.
Las exigencias del Frente Nacional del Rescate del Campo
El FNRCM recordó que desde septiembre se han mantenido en movilización constante, sin obtener una respuesta concreta de las autoridades. Entre sus principales demandas destacan:
- Que el Estado mexicano reconozca la agricultura nacional como prioridad estratégica.
- Que en la revisión del T-MEC, los granos queden fuera del tratado.
- Creación de una banca de desarrollo para el sector agropecuario.
- Publicación de precios de garantía para toda la producción.
- Participación del Frente en la revisión y formulación de la nueva Ley de Aguas.
El movimiento argumenta que la producción agrícola nacional ha sufrido una caída sostenida durante los últimos 70 años, afectando la soberanía alimentaria y los ingresos de los productores.
Antecedentes de bloqueos carreteros
A mediados de octubre, productores de maíz realizaron bloqueos en al menos 17 estados del país, incluyendo Jalisco, Morelia, Guanajuato y el Bajío, para exigir mejores precios del grano.
“El campo no está bien, la agricultura se está acabando y cada vez se produce menos maíz”, declaró entonces Ricardo Hernández, uno de los líderes del movimiento.
Posteriormente, el gobierno federal alcanzó un acuerdo parcial con los agricultores, que incluyó:
- Precio de 950 pesos por tonelada de maíz blanco en el Bajío.
- Apoyos a 90 mil productores mediante créditos del programa Cosechando Soberanía.
- Implementación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado del Maíz.
- Mesas de diálogo permanentes entre productores y gobiernos federal y estatales.
Sin embargo, los dirigentes del FNRCM señalaron que los compromisos no se han cumplido totalmente, motivo por el cual reanudarán las protestas el 24 de noviembre.



