Con la mira puesta en blindar uno de los corredores comerciales más dinámicos de Cuernavaca, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado se reunió con directivos de más de veinte agencias automotrices para delinear una estrategia de seguridad conjunta. El encuentro, celebrado en el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), abre la puerta a un mecanismo permanente de coordinación entre autoridades y sector privado para prevenir robos a negocio, asaltos y despojos de vehículos.
Antes de iniciar la mesa de trabajo, los empresarios recorrieron la sala de videovigilancia del C4. Ahí constataron la operación de 1 200 cámaras instaladas en avenidas, distribuidoras y cruceros; la meta es llegar a 3 000 equipos enlazados a finales de 2025, sin aumentar patrullajes y con un uso más eficiente de combustible y personal, explicó Urióstegui. La modernización tecnológica exige una inversión que ya rebasa los 20 millones de pesos y se complementa con cámaras ciudadanas que alimentan la plataforma municipal.
¡#Cuernavaca refuerza la seguridad junto al sector automotriz!@jluriosteguis se reunió con representantes de más de 20 agencias automotrices para establecer estrategias de prevención del delito y mejorar la vigilancia en sus instalaciones
— Municipio Cuernavaca (@CuernavacaGob) July 11, 2025
Más info👉https://t.co/ATPrVuq57P pic.twitter.com/62xRTyGRJs
El secretario de Protección y Auxilio Ciudadano, Guillermo García Delgado, precisó que todo el personal de monitoreo está certificado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y que el tiempo de respuesta bajó de 18 a menos de 10 minutos. Además del número 777 312 1274, las agencias dispondrán de un canal directo con videoanalistas para atender emergencias en sitio. “El monitoreo inteligente evita desplazamientos innecesarios y nos permite actuar con evidencia en vivo”, destacó el funcionario.
Durante la sesión, especialistas de SEPRAC compartieron protocolos sobre control de accesos, uso de botones de pánico enlazados al C4, circuitos internos de CCTV y capacitación al personal de piso. Susana Cortés Nieto, presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores de Morelos (AMDA), celebró la apertura municipal: “Nunca un ayuntamiento nos había invitado a diseñar juntos un plan de blindaje; ganamos todos: trabajadores, clientes y ciudad”.
Urióstegui recordó que la industria automotriz local genera más de mil empleos directos y aporta cerca del 6 % de la recaudación por impuesto sobre nómina, por lo que su protección resulta estratégica. Como siguiente paso, el gobierno municipal buscará integrar a supermercados, hospitales y unidades habitacionales a la red de videovigilancia. “La seguridad es una responsabilidad compartida”, concluyó, confiado en que la alianza público-privada posicione a Cuernavaca como municipio modelo en prevención del delito.