Denuncian penalmente a Milei por presunta estafa con criptomonedas

Cuatro dirigentes políticos presentaron este domingo una denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La acusación surge tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría estado vinculada a una presunta megaestafa que afectó a más de 40,000 personas con pérdidas superiores a los 4,000 millones de dólares.

Acusaciones clave

La denuncia, hecha pública en redes sociales por los propios denunciantes, señala a Milei como «partícipe necesario y fundamental» en una asociación ilícita que habría utilizado $LIBRA como herramienta para cometer una estafa histórica. Además del presidente, se incluyen en la denuncia:

  • Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
  • Julián Peh, CEO de Kip Protocol, desarrollador de la criptomoneda.
  • Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, proveedor de la infraestructura tecnológica.

El documento judicial describe una «organización concertada» que habría llevado a cabo miles de estafas de manera premeditada y simultánea, utilizando $LIBRA como mecanismo principal.

Promoción y caída de $LIBRA

Milei promocionó $LIBRA en sus redes sociales como un «emprendimiento privado», lo que generó un aumento explosivo en su demanda y valor. Sin embargo, la criptomoneda carecía de respaldo económico real y, tras alcanzar un pico de capitalización, su valor se desplomó. Según un informe de la firma estadounidense Kobbeissi Letter, los inversores iniciales retiraron 87.4 millones de dólares en ganancias, mientras que en cinco horas se perdieron más de 4,400 millones de capitalización de mercado.

El presidente eliminó posteriormente el tuit de promoción y afirmó no tener relación con el proyecto ni conocer sus detalles. Sin embargo, los denunciantes sostienen que hubo «coordinación» entre la promoción de Milei y el lanzamiento de $LIBRA, y aseguran que es imposible que no tuviera conocimiento previo del proyecto.

Medidas cautelares solicitadas

Los denunciantes solicitaron a la Justicia:

  • Requisas en la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y en la Presidencia de la Nación para asegurar equipos electrónicos.
  • Identificación y requisas en los domicilios de los denunciados y las empresas implicadas.
  • Intervención y peritaje de la plataforma X (antes Twitter) para resguardar el contenido de las cuentas de Milei y los demás denunciados.
  • Bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los implicados.
  • Trazabilidad de las transacciones de $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la estafa.

Reacciones políticas

El principal grupo parlamentario opositor, Unión por la Patria (UxP), anunció que presentará una solicitud de juicio político contra Milei, calificando el caso como un «escándalo sin precedentes». Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al presidente, asegurando que el ‘Criptogate’ es una maniobra para «intentar bajar al presidente».

Contexto adicional

Según el portal Infobae, Milei ha acumulado más de 112 denuncias en su contra, incluyendo cargos por fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita. Además, se menciona una acusación de cohecho tras las declaraciones del empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien afirmó que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.

Este caso ha generado un fuerte impacto en la escena política y económica argentina, poniendo en duda la transparencia y la integridad del gobierno de Milei. La investigación judicial y las posibles consecuencias políticas marcarán un punto de inflexión en su mandato.